El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
Descripción del Articulo
El Derecho a la Verdad viene siendo desarrollado en la práctica internacional y en la discusión doctrinal hace poco más de 30 años. En este periodo puede constatarse la progresiva aceptación e incorporación que este derecho ha tenido a nivel internacional y nacional, según se aprecia en diversos doc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150973 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Verdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El Derecho a la Verdad viene siendo desarrollado en la práctica internacional y en la discusión doctrinal hace poco más de 30 años. En este periodo puede constatarse la progresiva aceptación e incorporación que este derecho ha tenido a nivel internacional y nacional, según se aprecia en diversos documentos internacionales y en la jurisprudencia nacional e internacional. Así, cabe resaltar la importancia que se otorga al Derecho a la Verdad en temas como la lucha contra la impunidad, la Justicia Transicional, la problemática de la desaparición forzada de personas, entre otros. Distintas experiencias en el ámbito de América Latina, como las de Perú, Argentina, Chile o El Salvador -y sus respectivas Comisiones de la Verdadpermiten reconocer la importancia del Derecho a la Verdad y sus dos dimensiones, individual y colectiva. El Derecho a la Verdad contribuye como medio para alcanzar justicia respecto de las víctimas directas y supone el inicio de procesos sociales en búsqueda de la paz social, el combate de la impunidad y el respeto irrestricto de los derechos humanos en Latinoamérica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).