La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación explora la contribución de la gestión de redes culturales en las organizaciones musicales de Lima Metropolitana: Sinfonía por el Perú y la Asociación Selvámonos en los procesos de creación y difusión. Para ello, este estudio tiene un enfoque cualitativo con caso múltiple, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Lino, Patricia Diana, Oyoque de la Cruz, Maricielo Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión cultural
Música--Industria y comercio
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_76ee5149a641a22eb961479e938e0df2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187527
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lau Barba, Milos RichardEscobar Lino, Patricia DianaOyoque de la Cruz, Maricielo Astrid2022-11-08T14:30:54Z2022-11-08T14:30:54Z20222022-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/23738La presente investigación explora la contribución de la gestión de redes culturales en las organizaciones musicales de Lima Metropolitana: Sinfonía por el Perú y la Asociación Selvámonos en los procesos de creación y difusión. Para ello, este estudio tiene un enfoque cualitativo con caso múltiple, a partir del cual se ha recolectado diversos testimonios mediante entrevistas diferenciadas aplicadas a los miembros de la red cultural y aliados de las organizaciones musicales que han permitido alcanzar los objetivos de investigación y corroborar las hipótesis planteadas. Asimismo, se entrevistó a expertos en Gestión Cultural, cuyos aportes han sido valiosos para reforzar la metodología de estudio y enriquecer los hallazgos en torno al tema estudiado. Aquello también ha permitido obtener conclusiones más detalladas y plantear recomendaciones estratégicas para futuras investigaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Gestión culturalMúsica--Industria y comercioGestión de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaLicenciado en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión PúblicaGestión Empresarial41341395https://orcid.org/0000-0001-9163-32227560799473181092417106Mendoza Woodman, Jorge EduardoLau Barba, Milos RichardRodriguez Perez, Berlanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187527oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875272024-07-08 09:57:03.908http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perú
title La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perú
spellingShingle La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perú
Escobar Lino, Patricia Diana
Gestión cultural
Música--Industria y comercio
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perú
title_full La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perú
title_fullStr La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perú
title_full_unstemmed La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perú
title_sort La contribución de la gestión de redes en los procesos de creación y difusión artística en las organizaciones de música. Estudio de caso Asociación Selvámonos y Sinfonía por el Perú
author Escobar Lino, Patricia Diana
author_facet Escobar Lino, Patricia Diana
Oyoque de la Cruz, Maricielo Astrid
author_role author
author2 Oyoque de la Cruz, Maricielo Astrid
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lau Barba, Milos Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Lino, Patricia Diana
Oyoque de la Cruz, Maricielo Astrid
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión cultural
Música--Industria y comercio
Gestión de proyectos
topic Gestión cultural
Música--Industria y comercio
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación explora la contribución de la gestión de redes culturales en las organizaciones musicales de Lima Metropolitana: Sinfonía por el Perú y la Asociación Selvámonos en los procesos de creación y difusión. Para ello, este estudio tiene un enfoque cualitativo con caso múltiple, a partir del cual se ha recolectado diversos testimonios mediante entrevistas diferenciadas aplicadas a los miembros de la red cultural y aliados de las organizaciones musicales que han permitido alcanzar los objetivos de investigación y corroborar las hipótesis planteadas. Asimismo, se entrevistó a expertos en Gestión Cultural, cuyos aportes han sido valiosos para reforzar la metodología de estudio y enriquecer los hallazgos en torno al tema estudiado. Aquello también ha permitido obtener conclusiones más detalladas y plantear recomendaciones estratégicas para futuras investigaciones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-08T14:30:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-08T14:30:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23738
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23738
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639529794437120
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).