Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis
Descripción del Articulo
La importancia de las competencias de comunicación intercultural - (1) respeto, (2) autoconciencia de la identidad propia, (3) empatía, (4) escucha y diálogo intercultural, (5) deconstrucción y reconstrucción de significados - y su desarrollo dentro del ámbito educativo, se ubica en la capacidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169253 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación intercultural--Estudio y enseñanza Educación multicultural--Estudio y enseñanza Educación basada en competencias Adolescentes--Educación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_76c724e7fe9583914a9347af715d3b54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169253 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Arce Malaga, María BeatrizArguedas Pinasco, María José2019-12-11T15:38:51Z2019-12-11T15:38:51Z20192019-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/15521La importancia de las competencias de comunicación intercultural - (1) respeto, (2) autoconciencia de la identidad propia, (3) empatía, (4) escucha y diálogo intercultural, (5) deconstrucción y reconstrucción de significados - y su desarrollo dentro del ámbito educativo, se ubica en la capacidad de formar personas que sea constituyan, a lo largo de su proceso escolar, como interlocutores e interlocutoras activas en procesos reales de comunicación intercultural. Las niñas, niños y adolescentes que aprenden a ejecutar estas competencias, son y serán capaces de superar barreras que impiden el entendimiento común entre las diversas manifestaciones culturales, para construir acciones de transformación colectiva en la sociedad actual donde abundan la desigualdad y fragmentación. Las competencias de comunicación intercultural se desarrollan de manera efectiva en un entorno escolar donde existe un esfuerzo transversal y coherente por integrarlas en todos los espacios y agentes de la comunidad educativa. Bajo esta premisa, la propuesta educativa del Colegio Pukllasunchis vincula, las clases y actividades propuestas en su currículo académico, el rol de profesoras y profesores como referentes, y el rol de las y los estudiantes de ejecutar consciente y autónomamente estas competencias. Las concepciones teóricas, en las que se basa la investigación, son: la comunicación desde el enfoque relacional, la interculturalidad como propuesta política de re-conceptualización y refundación de estructuras sociales igualitarias, y la comunicación intercultural desde el desarrollo de competencias como estrategia para la convivencia intercultural. La metodología es cualitativa, basada en la descripción de hallazgos encontrados en tres agentes (1) Asociación Pukllasunchis, (2) el equipo del Colegio Pukllasunchis y (3) las y los estudiantes del Colegio Pukllasunchis, mediante las herramientas de revisión de publicaciones, entrevistas a profundidad y grupo focal, respectivamentespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunicación intercultural--Estudio y enseñanzaEducación multicultural--Estudio y enseñanzaEducación basada en competenciasAdolescentes--Educación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169253oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1692532024-07-08 09:15:10.163http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis |
title |
Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis |
spellingShingle |
Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis Arguedas Pinasco, María José Comunicación intercultural--Estudio y enseñanza Educación multicultural--Estudio y enseñanza Educación basada en competencias Adolescentes--Educación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis |
title_full |
Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis |
title_fullStr |
Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis |
title_full_unstemmed |
Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis |
title_sort |
Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis |
author |
Arguedas Pinasco, María José |
author_facet |
Arguedas Pinasco, María José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arce Malaga, María Beatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arguedas Pinasco, María José |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación intercultural--Estudio y enseñanza Educación multicultural--Estudio y enseñanza Educación basada en competencias Adolescentes--Educación--Perú |
topic |
Comunicación intercultural--Estudio y enseñanza Educación multicultural--Estudio y enseñanza Educación basada en competencias Adolescentes--Educación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La importancia de las competencias de comunicación intercultural - (1) respeto, (2) autoconciencia de la identidad propia, (3) empatía, (4) escucha y diálogo intercultural, (5) deconstrucción y reconstrucción de significados - y su desarrollo dentro del ámbito educativo, se ubica en la capacidad de formar personas que sea constituyan, a lo largo de su proceso escolar, como interlocutores e interlocutoras activas en procesos reales de comunicación intercultural. Las niñas, niños y adolescentes que aprenden a ejecutar estas competencias, son y serán capaces de superar barreras que impiden el entendimiento común entre las diversas manifestaciones culturales, para construir acciones de transformación colectiva en la sociedad actual donde abundan la desigualdad y fragmentación. Las competencias de comunicación intercultural se desarrollan de manera efectiva en un entorno escolar donde existe un esfuerzo transversal y coherente por integrarlas en todos los espacios y agentes de la comunidad educativa. Bajo esta premisa, la propuesta educativa del Colegio Pukllasunchis vincula, las clases y actividades propuestas en su currículo académico, el rol de profesoras y profesores como referentes, y el rol de las y los estudiantes de ejecutar consciente y autónomamente estas competencias. Las concepciones teóricas, en las que se basa la investigación, son: la comunicación desde el enfoque relacional, la interculturalidad como propuesta política de re-conceptualización y refundación de estructuras sociales igualitarias, y la comunicación intercultural desde el desarrollo de competencias como estrategia para la convivencia intercultural. La metodología es cualitativa, basada en la descripción de hallazgos encontrados en tres agentes (1) Asociación Pukllasunchis, (2) el equipo del Colegio Pukllasunchis y (3) las y los estudiantes del Colegio Pukllasunchis, mediante las herramientas de revisión de publicaciones, entrevistas a profundidad y grupo focal, respectivamente |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-11T15:38:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-11T15:38:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15521 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15521 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639343342944256 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).