El sincretismo iberoamericano : un estudio comparativo sobre los quechuas (Cusco), los mayas (Chiapas) y los africanos (Bahía)

Descripción del Articulo

Esta obra analiza un tema poco estudiado, el catolicismo sincrético de Iberoamérica. Aunque la mayoría de los indios y muchos negros, a raíz de la conquista europea, se bautizaron y acabaron aceptando el catolicismo impuesto por los misioneros, sin embargo ciertas etnias de las altas culturas americ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marzal, Manuel M.
Formato: libro
Fecha de Publicación:1985
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181629
https://doi.org/10.18800/9788489292581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sincretismo (Religión)
Sincretismo (Religión)--América Latina
Mayas--Religión y mitología
Quechuas--Religión y mitología
Negros en Brasil--Bahía--Religión
Evangelización--América Latina
Religión primitiva--América Latina
Chiapas (México)--Religión
Bahía (Brasil)--Religión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta obra analiza un tema poco estudiado, el catolicismo sincrético de Iberoamérica. Aunque la mayoría de los indios y muchos negros, a raíz de la conquista europea, se bautizaron y acabaron aceptando el catolicismo impuesto por los misioneros, sin embargo ciertas etnias de las altas culturas americanas de México y Perú y los negros de los países que recibieron mayor población esclava, Brasil, Cuba y Haití, conservaron, junto a creencias y ritos cristianos, muchos elementos de sus religiones originales, formando sistemas sincréticos, que siguen siendo un problema teórico para las ciencias sociales y un problema pastoral para la Iglesia católica. Este libro trata precisamente de analizar este problema. Para ello el autor ha elegido tres sociedades americanas, los quechuas de Cusco (Perú), los mayas de Chiapas (México) y los africanos de Bahía (Brasil), por considerarlas representativas del sincretismo como formas de resistencia cultural. --Nota del editor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).