Religiosidad zoque colonial: ¿Palos o santos?
Descripción del Articulo
La diversidad de pueblos indios que habitaban Mesoamérica, durante los procesos de conquista, colonización y evangelización europea, actuaron como agentes activos durante el proceso de cristianización. Es decir, mantuvieron elementos de la antigua tradición, que con el paso del tiempo se fueron fusi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133564 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/133564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sincretismo religioso religión prehispánica religión colonial evangelización indígena evangelization colonial religion religious syncretism Chiapa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La diversidad de pueblos indios que habitaban Mesoamérica, durante los procesos de conquista, colonización y evangelización europea, actuaron como agentes activos durante el proceso de cristianización. Es decir, mantuvieron elementos de la antigua tradición, que con el paso del tiempo se fueron fusionando con expresiones del mundo católico. Fue así como se desarrollaron diversas manifestaciones de lo sagrado, que se observaban en las creencias y prácticas religiosas, actividades que formaban parte de la vida cotidiana de los pueblos indios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).