Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental

Descripción del Articulo

Esta tesis estudia el proceso que llevó a la reglamentación, concentrándose en el ingreso de dicha necesidad en la lista de temas de importancia para el gobierno, más no pretende dar cuenta de la elaboración del reglamento en sí mismo. Es importante resaltar que este es un caso donde el proceso de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Rioja, Zoila Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto terapéutico--Política gubernamental--Perú
Salud reproductiva--Perú
Salud sexual--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_76a1099a289a1311c39b250c0efa3ea7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172393
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aragón Trelles, JorgeLeiva Rioja, Zoila Beatriz2020-09-08T16:40:51Z2020-09-08T16:40:51Z2015-112020-09-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/17010Esta tesis estudia el proceso que llevó a la reglamentación, concentrándose en el ingreso de dicha necesidad en la lista de temas de importancia para el gobierno, más no pretende dar cuenta de la elaboración del reglamento en sí mismo. Es importante resaltar que este es un caso donde el proceso de agendación de la necesidad de reglamentar el aborto terapéutico y el proceso de diseño de la Guía Técnica se dan paralelamente; es decir, se encuentran traslapados en nuestro periodo de estudio. Ahora bien, el periodo de estudio de esta investigación contempla desde el año 2005, año en que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas exhorta al Estado peruano a reparar el daño infligido a la joven Karen Llantoy, a quien se le negó el acceso al aborto terapéutico, así como a reformar sus políticas sobre el aborto con el fin de evitar futuros casos similares; hasta el año 2014, cuando se aprobó la “Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo de menos de 22 semanas con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119° del Código Penal”. Así, se pretende analizar las condiciones políticas e institucionales que permitieron el debate en torno a la reglamentación del aborto terapéutico, identificar a los individuos y grupos, del ámbito privado y público, nacional e internacional, que intervinieron en este, y las estrategias que les dieron menor o mayor grado de influencia en el mismo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aborto terapéutico--Política gubernamental--PerúSalud reproductiva--PerúSalud sexual--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamentalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172393oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1723932024-07-08 09:38:49.823http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental
title Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental
spellingShingle Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental
Leiva Rioja, Zoila Beatriz
Aborto terapéutico--Política gubernamental--Perú
Salud reproductiva--Perú
Salud sexual--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental
title_full Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental
title_fullStr Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental
title_full_unstemmed Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental
title_sort Políticas públicas de salud sexual y reproductiva en el Perú: el ingreso de la reglamentación del aborto terapéutico en la agenda política gubernamental
author Leiva Rioja, Zoila Beatriz
author_facet Leiva Rioja, Zoila Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Rioja, Zoila Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aborto terapéutico--Política gubernamental--Perú
Salud reproductiva--Perú
Salud sexual--Perú
topic Aborto terapéutico--Política gubernamental--Perú
Salud reproductiva--Perú
Salud sexual--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Esta tesis estudia el proceso que llevó a la reglamentación, concentrándose en el ingreso de dicha necesidad en la lista de temas de importancia para el gobierno, más no pretende dar cuenta de la elaboración del reglamento en sí mismo. Es importante resaltar que este es un caso donde el proceso de agendación de la necesidad de reglamentar el aborto terapéutico y el proceso de diseño de la Guía Técnica se dan paralelamente; es decir, se encuentran traslapados en nuestro periodo de estudio. Ahora bien, el periodo de estudio de esta investigación contempla desde el año 2005, año en que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas exhorta al Estado peruano a reparar el daño infligido a la joven Karen Llantoy, a quien se le negó el acceso al aborto terapéutico, así como a reformar sus políticas sobre el aborto con el fin de evitar futuros casos similares; hasta el año 2014, cuando se aprobó la “Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo de menos de 22 semanas con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119° del Código Penal”. Así, se pretende analizar las condiciones políticas e institucionales que permitieron el debate en torno a la reglamentación del aborto terapéutico, identificar a los individuos y grupos, del ámbito privado y público, nacional e internacional, que intervinieron en este, y las estrategias que les dieron menor o mayor grado de influencia en el mismo.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-08T16:40:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-08T16:40:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17010
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17010
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638998946545664
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).