La reglamentación del aborto terapéutico en el Perú: Una necesidad postergada

Descripción del Articulo

El aborto terapéutico estabadespenalizado en el Perú desde 1924.Sin embargo, tuvo que pasar casi un siglo para que en 2014 el Estado peruano aprobara el reglamento o guía técnica para estandarizarlo y permitir su aplicación en los establecimientos médicos nacionales. Ello ocurrió pese a que, desde p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Rioja, Zoila Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185209
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/25230/23806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El aborto terapéutico estabadespenalizado en el Perú desde 1924.Sin embargo, tuvo que pasar casi un siglo para que en 2014 el Estado peruano aprobara el reglamento o guía técnica para estandarizarlo y permitir su aplicación en los establecimientos médicos nacionales. Ello ocurrió pese a que, desde principios de la década de 1990, y a través de la firma o ratificación de convenios y acuerdos internacionales como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) (1982), el Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo (1994) y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995) (Chávez & Guerrero, 2007, pp. 12-13), el Estado peruano se había comprometido a asegurar la salud sexual y reproductiva de sus ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).