Orígenes históricos de la desigualdad en el Perú

Descripción del Articulo

Los trabajos sobre la desigualdad económica en América Latina han coincidido en señalar el carácter elevado y persistente que este fenómeno tiene en el subcontinente, a la vez que han postulado su origen histórico. En consonancia con este planteamiento, proponemos en este documento que la desigualda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras, Carlos, Gruber Narváez, Stephan, Mazzeo, Cristina Ana
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46969
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía de bienestar--Perú--Historia
Pobreza--Perú--Historia
Desigualdad social--Perú--Historia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Los trabajos sobre la desigualdad económica en América Latina han coincidido en señalar el carácter elevado y persistente que este fenómeno tiene en el subcontinente, a la vez que han postulado su origen histórico. En consonancia con este planteamiento, proponemos en este documento que la desigualdad en el Perú se originó durante el período colonial. Pero no es fácil llevar un registro histórico cuantitativo de ella, por lo que se recurre en este documento a la información demográfica aportada por los censos coloniales y republicanos. Esta herramienta permite trazar una periodización de la evolución de la desigualdad en el Perú republicano, consistente en tres etapas: el período de la post independencia, entre 1821-1890, marcado por una disminución de la desigualdad; el período oligárquico, entre 1890-1940, marcado por la aparición de una clase media y una complicación de la pirámide de la riqueza; y el período 1940-1990, marcado por un empeoramiento de la desigualdad, a raíz de la depreciación del trabajo causado, a su vez, por la explosión demográfica y por la disminución del crecimiento económico ocurrido desde los años setenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).