Orientación emprendedora y capacidad de absorción como determinantes del desempeño exportador de pymes: caso Ecuador
Descripción del Articulo
En los últimos años, el desempeño exportador de las pymes ha sido uno de los temas más investigados en las ciencias administrativas. Pese a ello, por las diferencias entre las pymes y el contexto en que operan, no existe una taxonomía comúnmente aceptada. Sin embargo, los modelos de internacionaliza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154776 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas internacionales Pequeña empresa--Ecuador Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los últimos años, el desempeño exportador de las pymes ha sido uno de los temas más investigados en las ciencias administrativas. Pese a ello, por las diferencias entre las pymes y el contexto en que operan, no existe una taxonomía comúnmente aceptada. Sin embargo, los modelos de internacionalización de pymes, fundamentados en el enfoque basado en recursos, reconocen la importancia del conocimiento sobre mercados internacionales para el logro de altos niveles de desempeño exportador. En la presente investigación, se considera que el conocimiento es una condición necesaria pero no suficiente para la identificación y explotación de oportunidades en los mercados internacionales. Por ello, se propone un modelo, basado en la perspectiva evolutiva de la administración estratégica, en donde el desempeño financiero y estratégico exportador está influenciado por la capacidad de absorción y la orientación emprendedora de las pymes. Para comprobar las hipótesis del modelo conceptual, se estudiaron a las pymes exportadoras de Ecuador. En esta investigación se demuestra que la orientación emprendedora tiene una mayor influencia que la capacidad de absorción en el logro de altos niveles de desempeño financiero y estratégico exportador de las pymes. Por otro lado, para profundizar en los resultados, se estimó la heterogeneidad del modelo por medio de la inclusión de variables moderadoras. Además, se presentan las implicancias de los resultados dirigidas a los administradores de pymes y gobierno para el diseño de estrategias que permitan la inserción estratégica de empresas ecuatorianas en mercados internacionales. Por último, se proponen líneas de investigación para la extender el conocimiento del resultado de la internacionalización de pymes desde la perspectiva de recursos y capacidades estratégicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).