El crimen de agresión después de Kampala: soberanía de los estados y lucha contra la impunidad.

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla los elementos que conforman la definición del crimen de agresión y las condiciones para que la Corte Penal Internacional ejerza sus funciones respecto al mismo. Asimismo, analiza los temas relacionados con su implementación dentro de los sistemas jurídicos de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salmón, Elizabeth, Bazay, Lorena
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/111928
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/111928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kampala
Criminalización
Segunda Guerra Mundial
Estatuto de Roma
Impunidad
Víctimas
Verdad
memoria
Crimen de agresión
Corte Penal Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla los elementos que conforman la definición del crimen de agresión y las condiciones para que la Corte Penal Internacional ejerza sus funciones respecto al mismo. Asimismo, analiza los temas relacionados con su implementación dentro de los sistemas jurídicos de los países latinoamericanos, teniendo en cuenta el campo de acción del principio de complementariedad. El libro ha sido editado por el IDEHPUCP con el apoyo de la Coalición por la Corte Penal Internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).