#Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram

Descripción del Articulo

Cada vez más, las redes sociales han empezado a ganar terreno en el dinamismo de la sociedad, ya no son solo espacios dedicados al ocio y al entretenimiento, sino que han evolucionado a comunidades en las que los sujetos se relacionan entre sí por medio de la “imagen”, dicho contexto, al ser absorbi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Silva, Alonso Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales--Estudio de casos
Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos
Tecnología de la información--Aspectos sociales
Neoliberalismo--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_72e46cb05070870f1cc5d5d488ee5578
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174663
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vich Florez, Víctor MiguelRomero Silva, Alonso Arturo2021-02-05T22:06:49Z2021-02-05T22:06:49Z20202021-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18175Cada vez más, las redes sociales han empezado a ganar terreno en el dinamismo de la sociedad, ya no son solo espacios dedicados al ocio y al entretenimiento, sino que han evolucionado a comunidades en las que los sujetos se relacionan entre sí por medio de la “imagen”, dicho contexto, al ser absorbido por la publicidad, ha promovido que sus integrantes gestionen y negocien sus identidades, bajo la premisa de un “valor de exposición”, a favor de cierto capital. La red social que más ha evidenciado este proceso, precisamente por su interacción predominantemente visual, es Instagram. Es por ello que esta tesis busca, mediante el análisis discursivo de sus representaciones y narrativas, establecer una correspondencia entre la herencia cultural del neoliberalismo, aún presente en la sociedad contemporánea, y tres tendencias destacables de Instagram: fitness, fashion y lifestyle. Si bien en las dos primeras se evidencia una perspectiva de género que involucra más al sector femenino y, en algunos casos, pone en discusión a ciertas posturas como la feminista, es en la tercera tendencia donde se revela de forma más explícita una representación cuya dinámica, muy ligada a la sociedad del espectáculo, excedería dicha perspectiva, es por ello que con la aproximación teórica de distintos autores y categorías, también se pone en cuestión la condición política de esta red social para así destacar cómo esta nueva mediatización, incluso de la supuesta banalidad de lo cotidiano, ha permitido la naturalización de la reproducción capitalista.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Redes sociales--Estudio de casosRedes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casosTecnología de la información--Aspectos socialesNeoliberalismo--Aspectos socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00#Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagraminfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales09389668https://orcid.org/0000-0003-4192-687345790186314317Cassano Iturri, GiulianaUlfe Young, María Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174663oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1746632024-06-10 10:29:21.833http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv #Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram
title #Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram
spellingShingle #Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram
Romero Silva, Alonso Arturo
Redes sociales--Estudio de casos
Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos
Tecnología de la información--Aspectos sociales
Neoliberalismo--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short #Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram
title_full #Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram
title_fullStr #Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram
title_full_unstemmed #Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram
title_sort #Follow4follow: optimización, consumismo e individualismo en la comunidad de la red social Instagram
author Romero Silva, Alonso Arturo
author_facet Romero Silva, Alonso Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vich Florez, Víctor Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Silva, Alonso Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales--Estudio de casos
Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos
Tecnología de la información--Aspectos sociales
Neoliberalismo--Aspectos sociales
topic Redes sociales--Estudio de casos
Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos
Tecnología de la información--Aspectos sociales
Neoliberalismo--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Cada vez más, las redes sociales han empezado a ganar terreno en el dinamismo de la sociedad, ya no son solo espacios dedicados al ocio y al entretenimiento, sino que han evolucionado a comunidades en las que los sujetos se relacionan entre sí por medio de la “imagen”, dicho contexto, al ser absorbido por la publicidad, ha promovido que sus integrantes gestionen y negocien sus identidades, bajo la premisa de un “valor de exposición”, a favor de cierto capital. La red social que más ha evidenciado este proceso, precisamente por su interacción predominantemente visual, es Instagram. Es por ello que esta tesis busca, mediante el análisis discursivo de sus representaciones y narrativas, establecer una correspondencia entre la herencia cultural del neoliberalismo, aún presente en la sociedad contemporánea, y tres tendencias destacables de Instagram: fitness, fashion y lifestyle. Si bien en las dos primeras se evidencia una perspectiva de género que involucra más al sector femenino y, en algunos casos, pone en discusión a ciertas posturas como la feminista, es en la tercera tendencia donde se revela de forma más explícita una representación cuya dinámica, muy ligada a la sociedad del espectáculo, excedería dicha perspectiva, es por ello que con la aproximación teórica de distintos autores y categorías, también se pone en cuestión la condición política de esta red social para así destacar cómo esta nueva mediatización, incluso de la supuesta banalidad de lo cotidiano, ha permitido la naturalización de la reproducción capitalista.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T22:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T22:06:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18175
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18175
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639788554682368
score 13.879061
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).