La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground

Descripción del Articulo

Después de la debacle de 'Gamergate' en el 2014, la comunidad formada alrededor de los videojuegos se ha vuelto por un lado más abierta (gracias a la mayor representación de minorías en títulos populares) y por otro lado más polarizada (por los actores violentos que aún sienten que protege...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mas Amorós, Estefania Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184654
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos
Videojuegos--Aspectos sociales--Estudio de casos
Identidad de género--Aspectos sociales--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Después de la debacle de 'Gamergate' en el 2014, la comunidad formada alrededor de los videojuegos se ha vuelto por un lado más abierta (gracias a la mayor representación de minorías en títulos populares) y por otro lado más polarizada (por los actores violentos que aún sienten que protegen el término 'gamer' de farsantes). En este trabajo conoceremos la experiencia de los miembros de una comunidad 'gamer' particular, cuyos integrantes son mujeres y miembros de la comunidad LGBT+, así como el proceso de construcción de un espacio 'seguro' online, donde proyectan sus ideales de comunidad y de expresión personal. Podremos observar la creación, estructuración y disolución de un espacio digital y el efecto que su existencia tiene en los integrantes de la comunidad. Palabras clave: comunidades virtuales, videojuegos, estudios de género, lgbt+, cronstrucción de espacios, habitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).