La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground

Descripción del Articulo

Después de la debacle de 'Gamergate' en el 2014, la comunidad formada alrededor de los videojuegos se ha vuelto por un lado más abierta (gracias a la mayor representación de minorías en títulos populares) y por otro lado más polarizada (por los actores violentos que aún sienten que protege...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mas Amorós, Estefania Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184654
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos
Videojuegos--Aspectos sociales--Estudio de casos
Identidad de género--Aspectos sociales--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_71da3e8ef851c13205723d67eea40d64
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184654
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Callirgos Patroni, Juan CarlosMas Amorós, Estefania Victoria2022-05-05T21:59:08Z2022-05-05T21:59:08Z20222022-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/22265Después de la debacle de 'Gamergate' en el 2014, la comunidad formada alrededor de los videojuegos se ha vuelto por un lado más abierta (gracias a la mayor representación de minorías en títulos populares) y por otro lado más polarizada (por los actores violentos que aún sienten que protegen el término 'gamer' de farsantes). En este trabajo conoceremos la experiencia de los miembros de una comunidad 'gamer' particular, cuyos integrantes son mujeres y miembros de la comunidad LGBT+, así como el proceso de construcción de un espacio 'seguro' online, donde proyectan sus ideales de comunidad y de expresión personal. Podremos observar la creación, estructuración y disolución de un espacio digital y el efecto que su existencia tiene en los integrantes de la comunidad. Palabras clave: comunidades virtuales, videojuegos, estudios de género, lgbt+, cronstrucción de espacios, habitus.After the 'Gamergate' debacle in 2014, the community formed around video games has become on the one hand more open (thanks to the greater representation of minorities in popular titles) and on the other hand more polarized (because of the violent actors who still feel they protect the term 'gamer' from phonies). In this work we will learn about the experience of the members of a particular 'gamer' community, whose members are women and members of the LGBT+ community, as well as the process of building a 'safe' space online, where they project their ideals of community and personal expression. We will be able to observe the creation, structuring and dissolution of a digital space and the effect that its existence has on the members of the community. Keywords: virtual communities, videogames, gender studies, lgbt+, cronstruction of spaces, habitus.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casosVideojuegos--Aspectos sociales--Estudio de casosIdentidad de género--Aspectos sociales--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Undergroundinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual08769170https://orcid.org/0000-0002-6152-935X45275027315117Ulfe Young, Maria EugeniaCallirgos Patroni, Juan CarlosQuinteros Melendez, Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184654oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846542025-03-11 10:39:33.106http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground
title La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground
spellingShingle La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground
Mas Amorós, Estefania Victoria
Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos
Videojuegos--Aspectos sociales--Estudio de casos
Identidad de género--Aspectos sociales--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground
title_full La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground
title_fullStr La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground
title_full_unstemmed La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground
title_sort La construcción de un ‘lugar’ digital femenino y queer dentro de la comunidad ‘gamer’ peruana en servidores de Discord: el caso Pride Underground
author Mas Amorós, Estefania Victoria
author_facet Mas Amorós, Estefania Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callirgos Patroni, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mas Amorós, Estefania Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos
Videojuegos--Aspectos sociales--Estudio de casos
Identidad de género--Aspectos sociales--Estudio de casos
topic Redes sociales en línea--Aspectos sociales--Estudio de casos
Videojuegos--Aspectos sociales--Estudio de casos
Identidad de género--Aspectos sociales--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Después de la debacle de 'Gamergate' en el 2014, la comunidad formada alrededor de los videojuegos se ha vuelto por un lado más abierta (gracias a la mayor representación de minorías en títulos populares) y por otro lado más polarizada (por los actores violentos que aún sienten que protegen el término 'gamer' de farsantes). En este trabajo conoceremos la experiencia de los miembros de una comunidad 'gamer' particular, cuyos integrantes son mujeres y miembros de la comunidad LGBT+, así como el proceso de construcción de un espacio 'seguro' online, donde proyectan sus ideales de comunidad y de expresión personal. Podremos observar la creación, estructuración y disolución de un espacio digital y el efecto que su existencia tiene en los integrantes de la comunidad. Palabras clave: comunidades virtuales, videojuegos, estudios de género, lgbt+, cronstrucción de espacios, habitus.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-05T21:59:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-05T21:59:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22265
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22265
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638200163368960
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).