Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La salud mental es parte fundamental del bienestar integral de toda persona y gozar de un buen estado mental le permite desarrollar sus actividades con normalidad, superar los retos que le presenta la vida, y contribuir al progreso de la sociedad. No obstante, en el Perú, sólo 1 de cada 5 personas r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Cubillas, Anhiela Silvia, Wong Ibarra, Armando Jesús, Torre Vega, Jackelin Alexandra, Pérez Cortez, Luis Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental--Perú--Lima Metropolitana
Adolescentes--Salud mental
Jóvenes--Salud mental
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_7257a9f32fac51da5303e7ffab320027
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176613
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana
title Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana
spellingShingle Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana
Contreras Cubillas, Anhiela Silvia
Salud mental--Perú--Lima Metropolitana
Adolescentes--Salud mental
Jóvenes--Salud mental
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana
title_full Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana
title_fullStr Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana
title_sort Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana
author Contreras Cubillas, Anhiela Silvia
author_facet Contreras Cubillas, Anhiela Silvia
Wong Ibarra, Armando Jesús
Torre Vega, Jackelin Alexandra
Pérez Cortez, Luis Javier
author_role author
author2 Wong Ibarra, Armando Jesús
Torre Vega, Jackelin Alexandra
Pérez Cortez, Luis Javier
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florek-Paszkowska, Anna Katarzyna
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Cubillas, Anhiela Silvia
Wong Ibarra, Armando Jesús
Torre Vega, Jackelin Alexandra
Pérez Cortez, Luis Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud mental--Perú--Lima Metropolitana
Adolescentes--Salud mental
Jóvenes--Salud mental
Servicios digitales
topic Salud mental--Perú--Lima Metropolitana
Adolescentes--Salud mental
Jóvenes--Salud mental
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La salud mental es parte fundamental del bienestar integral de toda persona y gozar de un buen estado mental le permite desarrollar sus actividades con normalidad, superar los retos que le presenta la vida, y contribuir al progreso de la sociedad. No obstante, en el Perú, sólo 1 de cada 5 personas recibe algún tipo de atención en salud mental, evidenciando una situación crítica y de origen complejo debido a la combinación de diferentes factores socioeconómicos, políticos y culturales. En los adolescentes y jóvenes, además, los factores sociales como el estigma público que existe sobre las personas que sufren trastornos mentales y el desconocimiento de los servicios y especialistas disponibles son barreras que acrecientan esta brecha. Sin embargo, la tecnología y la telemedicina aparecen como una alternativa de solución para abordar las limitaciones logísticas, de alcance y accesibilidad. En la presente tesis, a través de la aplicación de metodologías ágiles y elementos de investigación, se logra conseguir un mejor entendimiento de este problema desde la perspectiva del usuario, y así esbozar las mejores alternativas solución. Entre ellas, se opta por el desarrollo de una plataforma digital cuya misión es que más personas jóvenes puedan recibir atención de profesionales de salud mental de forma fácil, rápida y segura desde cualquier lugar y momento. El producto generado buscará transformar la propuesta de servicios de salud mental tradicional y contará con un modelo de negocio innovador, exponencial y sostenible. De esta manera, en la implementación de la plataforma se estima contar con alrededor de 300 profesionales de la salud mental afiliados y atendiendo a más de 1,500 usuarios en promedio en los próximos 5 años.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-19T21:44:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-19T21:44:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19172
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19172
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638563299917824
spelling Florek-Paszkowska, Anna KatarzynaContreras Cubillas, Anhiela SilviaWong Ibarra, Armando JesúsTorre Vega, Jackelin AlexandraPérez Cortez, Luis Javier2021-05-19T21:44:51Z2021-05-19T21:44:51Z20212021-05-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/19172La salud mental es parte fundamental del bienestar integral de toda persona y gozar de un buen estado mental le permite desarrollar sus actividades con normalidad, superar los retos que le presenta la vida, y contribuir al progreso de la sociedad. No obstante, en el Perú, sólo 1 de cada 5 personas recibe algún tipo de atención en salud mental, evidenciando una situación crítica y de origen complejo debido a la combinación de diferentes factores socioeconómicos, políticos y culturales. En los adolescentes y jóvenes, además, los factores sociales como el estigma público que existe sobre las personas que sufren trastornos mentales y el desconocimiento de los servicios y especialistas disponibles son barreras que acrecientan esta brecha. Sin embargo, la tecnología y la telemedicina aparecen como una alternativa de solución para abordar las limitaciones logísticas, de alcance y accesibilidad. En la presente tesis, a través de la aplicación de metodologías ágiles y elementos de investigación, se logra conseguir un mejor entendimiento de este problema desde la perspectiva del usuario, y así esbozar las mejores alternativas solución. Entre ellas, se opta por el desarrollo de una plataforma digital cuya misión es que más personas jóvenes puedan recibir atención de profesionales de salud mental de forma fácil, rápida y segura desde cualquier lugar y momento. El producto generado buscará transformar la propuesta de servicios de salud mental tradicional y contará con un modelo de negocio innovador, exponencial y sostenible. De esta manera, en la implementación de la plataforma se estima contar con alrededor de 300 profesionales de la salud mental afiliados y atendiendo a más de 1,500 usuarios en promedio en los próximos 5 años.Mental health is the main part of the integral well-being of every person and having a good mental state allows them to develop their activities normally, overcome the challenges that life presents and contribute to the progress of society. However, in Peru, only 1 out of 5 people receives some type of mental health care, showing a critical and complex origin situation due to a combination of different socioeconomic, political and cultural factors. In addition, in adolescents and young people, social factors such as the public stigma that exists on people who suffer from mental disorders and the lack of knowledge of the services and specialists available are barriers that increase this gap. Nevertheless, technology and telemedicine appear as an alternative solution to address logistical, scope and accessibility limitations. In this thesis, through the application of agile methodologies and research elements, it is possible to achieve a better understanding of the problem from the user's perspective, and thus outline the best alternative solutions. Among them, the option is to develop a digital platform whose mission is that more young people can receive mental health care from professionals easily, quickly and safely from any place and time. The generated product will seek to transform the traditional mental health services proposal and this will have an innovative, exponential and sustainable business model. In this way, in the implementation of the platform, it is estimated to have around 300 affiliated mental health professionals and serving more than 1,500 users on average in the next 5 years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud mental--Perú--Lima MetropolitanaAdolescentes--Salud mentalJóvenes--Salud mentalServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001712153https://orcid.org/0000-0002-1249-506943458492438134014719906444932280413307Marquina Feldman, Percy SamoelArias Bolzmann, LeopoldoFlorek-Paszkowska, Anna Katarzynahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766132024-06-10 10:10:45.902http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936623
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).