Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focal

Descripción del Articulo

El psicoanálisis es considerado como the talking cure y con el pasar de los años, el psicoanálisis relacional ha dado mayor énfasis a lo que sucede en el vínculo como generador y promovedor del cambio, más allá de lo verbal (Aron, 1996; Coderch, 2018). Así, parte relevante del vínculo es la interacc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Carreras, María Rafaela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoanálisis
Voz
Proceso psicoterapéutico
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_722792f7acb540558de2400c16da93d4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193603
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focal
title Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focal
spellingShingle Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focal
Maldonado Carreras, María Rafaela
Psicoanálisis
Voz
Proceso psicoterapéutico
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focal
title_full Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focal
title_fullStr Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focal
title_full_unstemmed Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focal
title_sort Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focal
author Maldonado Carreras, María Rafaela
author_facet Maldonado Carreras, María Rafaela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mantilla Lagos, Carla Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Carreras, María Rafaela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicoanálisis
Voz
Proceso psicoterapéutico
Violencia contra la mujer
topic Psicoanálisis
Voz
Proceso psicoterapéutico
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El psicoanálisis es considerado como the talking cure y con el pasar de los años, el psicoanálisis relacional ha dado mayor énfasis a lo que sucede en el vínculo como generador y promovedor del cambio, más allá de lo verbal (Aron, 1996; Coderch, 2018). Así, parte relevante del vínculo es la interacción a nivel implícito que se despliega por medio de diversos registros, que dan cuenta de la sintonía y regulación. Uno de los más novedosos el de las cualidades vocales, que se refieren a la impresión perceptiva que genera la voz y entonación en el oyente (Fernández, 2015). Por ello, esta investigación tuvo como objetivo describir los patrones de cualidad vocal presentes en la diada terapéutica, generando patrones de secuencia interaccionales vocales y analizar la manera en la que acompaña el cambio subjetivo de una paciente víctima de violencia de género. Para este fin se utilizó el instrumento de Patrones de Cualidad Vocal versión 2 (Tomicic, et al. 2015) para identificar y analizar los patrones en los episodios de cambio identificados por medio del sistema de ICG de Krause y colaboradores (2006). Se utilizó el material de audio y las transcripciones para poder realizar un análisis cualitativo para identificar patrones secuenciales de interacción vocal y poder analizar el lugar que tiene en el cambio. Los hallazgos dieron cuenta que si bien lo verbal es relevante para el trabajo analítico y el cambio, si es que viene acompañado de cierta sintonía y regulación implícita desde el vínculo con el terapeuta, los indicadores de cambio serán mayores. Asimismo, más allá de la expertise del terapeuta, la competencia terapéutica tendrá que ver con la capacidad del terapeuta para sintonizar, contener y sostener las necesidades del paciente desde un lugar de receptividad y cuidado. En casos de víctimas de violencia de género, los hallazgos demuestran que las interacciones a nivel implícito permitirán identificar el afecto emergente y que este tipo de consultantes necesitará un terapeuta sumamente cuidadoso y atento a los movimientos que se desplieguen del vínculo
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-09T01:22:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-09T01:22:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24915
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24915
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639721339912192
spelling Mantilla Lagos, Carla EugeniaMaldonado Carreras, María Rafaela2023-05-09T01:22:03Z2023-05-09T01:22:03Z20222023-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/24915El psicoanálisis es considerado como the talking cure y con el pasar de los años, el psicoanálisis relacional ha dado mayor énfasis a lo que sucede en el vínculo como generador y promovedor del cambio, más allá de lo verbal (Aron, 1996; Coderch, 2018). Así, parte relevante del vínculo es la interacción a nivel implícito que se despliega por medio de diversos registros, que dan cuenta de la sintonía y regulación. Uno de los más novedosos el de las cualidades vocales, que se refieren a la impresión perceptiva que genera la voz y entonación en el oyente (Fernández, 2015). Por ello, esta investigación tuvo como objetivo describir los patrones de cualidad vocal presentes en la diada terapéutica, generando patrones de secuencia interaccionales vocales y analizar la manera en la que acompaña el cambio subjetivo de una paciente víctima de violencia de género. Para este fin se utilizó el instrumento de Patrones de Cualidad Vocal versión 2 (Tomicic, et al. 2015) para identificar y analizar los patrones en los episodios de cambio identificados por medio del sistema de ICG de Krause y colaboradores (2006). Se utilizó el material de audio y las transcripciones para poder realizar un análisis cualitativo para identificar patrones secuenciales de interacción vocal y poder analizar el lugar que tiene en el cambio. Los hallazgos dieron cuenta que si bien lo verbal es relevante para el trabajo analítico y el cambio, si es que viene acompañado de cierta sintonía y regulación implícita desde el vínculo con el terapeuta, los indicadores de cambio serán mayores. Asimismo, más allá de la expertise del terapeuta, la competencia terapéutica tendrá que ver con la capacidad del terapeuta para sintonizar, contener y sostener las necesidades del paciente desde un lugar de receptividad y cuidado. En casos de víctimas de violencia de género, los hallazgos demuestran que las interacciones a nivel implícito permitirán identificar el afecto emergente y que este tipo de consultantes necesitará un terapeuta sumamente cuidadoso y atento a los movimientos que se desplieguen del vínculoPsychoanalysis is considered the talking cure and over the years, relational psychoanalysis has place greater emphasis on what happens in how change is generated and encouraged, beyond the verbal (Aron, 1996; Coderch, 2018). Thus, a relevant part of the link is the interaction at an implicit level that is displayed through various canals, which account for the harmony and regulation. One of the most innovative is vocal qualities, which refers to the perceptive impression generated by the voice and intonation in the listener (Fernández, 2015). Therefore, this research aimed to describe the patterns of vocal quality present in the therapeutic dyad, the development of vocal quality present in therapeutic dyad and the interactional sequence patterns. This led to analyzing the way in which it accompanies the subjective change of a patient, who is a victim of gender violence. For the purpose, the vocal quality patters instrument version 2 (Tomicic et al, 2015) was used to identify and analyze the patters in the episodes of change identified through the ICG system of Krause et al (2006). Audio material and transcripts were extracted to make a qualitive analysis to identify sequential patterns of vocal interaction and to analyze its place in change. The findings realized that although the verbal is relevant for analytical work and change, if it is accompanied by a certain tune and regulation from the bond with the therapist, the indicators of change will be greater. Likewise, beyond the therapist’s experience, therapeutic competence will have to do with the therapist’s ability to tune in, contain, and sustain the patient's needs from a place of receptivity and care. In case of victims of gender violence, they will demonstrate that interactions at an implicit level will allow the identification of emerging affection and that this type of patient will need a very careful and attentive therapist to the movements that will be used in the bond.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pePsicoanálisisVozProceso psicoterapéuticoViolencia contra la mujerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Cualidad vocal en la interacción terapéutica durante los episodios de cambio en un caso de violencia de género en un proceso de psicoterapia focalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Intervención Clínica PsicoanalíticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Intervención Clínica Psicoanalítica09872386https://orcid.org/0000-0003-1112-479X74423720313127Marinelli , FrancescoMantilla Lagos, Carla EugeniaVasquez Torres, Gabriela Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193603oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1936032024-08-08 11:14:58.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/peinfo:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).