El prohibitivo en las lenguas mayas cholanas y tseltalanas: un estudio microtipológico
Descripción del Articulo
Este artículo describe la estructura morfosintáctica de construcciones prohibitivas (imperativas negativas) en cinco lenguas mayas del subgrupo cholano-tseltalano. Estas lenguas, aunque son estrechamente emparentadas, utilizan al menos tres distintas estrategias gramaticales para expresar el signifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173945 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21612/21237 https://doi.org/10.18800/lexis.201902.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prohibitivo Lenguas Mayas Tipología Lingüística Morfosintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Este artículo describe la estructura morfosintáctica de construcciones prohibitivas (imperativas negativas) en cinco lenguas mayas del subgrupo cholano-tseltalano. Estas lenguas, aunque son estrechamente emparentadas, utilizan al menos tres distintas estrategias gramaticales para expresar el significado prohibitivo. El análisis corrobora la observación tipológica de que la naturaleza semántica del prohibitivo es más compleja que una simple combinación de la polaridad negativa y la modalidad imperativa. La variación se estudia bajo el enfoque “microtipológico” que, en este caso particular, es superior a un estudio “macrotipológico” basado en un amplio muestreo de lenguas, ya que permite obtener una perspectiva más detallada y trazar hipótesis sobre posibles cambios diacrónicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).