Liberales, protestantes y masones : modernidad y tolerancia religiosa, Perú, siglo XIX
Descripción del Articulo
Se ha dividido el trabajo en diez capítulos. El primero es un breve enfoque que nos permite entender de qué tolerancia vamos a hablar para el caso peruano. Los capítulos segundo, tercero y séptimo a su vez, nos embarcan cronológicamente en el derrotero que siguió la polémica a lo largo del siglo XIX...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181829 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181829 https://doi.org/10.18800/9972420949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Iglesias protestantes--Perú--Historia--Siglo XIX Liberalismo--Perú--Siglo XIX Libertad religiosa Masones--Perú--Historia--Siglo XIX Tolerancia religiosa--Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | Se ha dividido el trabajo en diez capítulos. El primero es un breve enfoque que nos permite entender de qué tolerancia vamos a hablar para el caso peruano. Los capítulos segundo, tercero y séptimo a su vez, nos embarcan cronológicamente en el derrotero que siguió la polémica a lo largo del siglo XIX y hasta 1915: el argumento de sus portavoces a favor y las reacciones en contra a la misma. Se trata de un enfoque desde la lucha legal y teniendo como actores a liberales y conservadores en términos generales. El capítulo cuarto se detiene en un análisis acerca de los movimientos políticos de 1856 y 1867 y trata de desentrañar su estrecha relación con las polémicas religiosas y la tolerancia presentes en aquellos años. Es una incursión peligrosa, pero que debe ayudamos a comprender mejor a los grupos implicados en el proceso. El capítulo quinto trata sobre los grupos emergentes de fines de siglo y sus pensamientos sobre el tema en cuestión, mientras el capítulo sexto indaga sobre el difícil mundo de los debates cotidianos, que a su modo cuestionaron e inutilizaron la modesta vigencia de la intolerancia legal. Finalmente los capítulos octavo, noveno y décimo son notas complementarias al discurso católico, al rol del liberalismo a lo largo del siglo y a una caracterización de los extranjeros y los tumultos sociales ocurridos en la época. Son apuntes interpretativos para profundizar algunas líneas del estudio a futuro y así deben tomarse. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).