La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianza
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca explorar la compleja relación existente entre la minería y el pueblo de Hualgayoc, lamisma que es construida tanto desde una dimensión histórica como espacial, y define una peculiar forma de percibir y apreciar el entorno en su población. Haremos especial énfasis en las din...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77945 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11223/11735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_71df045598b3ca198a0590f48218f4f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77945 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Romero Dianderas, EduardoCussianovich Zevallos, Alexandra2017-09-25T21:15:33Z2017-09-25T21:15:33Z2009http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11223/11735El presente trabajo busca explorar la compleja relación existente entre la minería y el pueblo de Hualgayoc, lamisma que es construida tanto desde una dimensión histórica como espacial, y define una peculiar forma de percibir y apreciar el entorno en su población. Haremos especial énfasis en las dinámicas locales acaecidas a raíz de la reactivación de la actividad minera por parte de la empresa Gold Fields. Perú S.A. (Gold Fields), hecho que marca el inicio de una nueva etapa enmarcada en la economía minera transnacional. Buscaremos señalar, además, ciertas líneas de reflexión que consideramos pertinentes para entender cómo esta relación impacta en la vida política de la ciudad y las percepciones que se generan sobre el medio natural y social. Particularmente, intentaremos comprender cómo, a pesar de que las percepciones críticas y negativas sobre los impactos de la minería están bastante extendidas en un amplio grupo de la población, este hecho no ha conducido a una acción colectiva efectiva frente al accionar de la industria minera en la zona.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 7 (2009)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAntropologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianzainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/77945oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/779452025-02-27 12:36:28.203http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianza |
| title |
La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianza |
| spellingShingle |
La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianza Romero Dianderas, Eduardo Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianza |
| title_full |
La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianza |
| title_fullStr |
La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianza |
| title_full_unstemmed |
La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianza |
| title_sort |
La actividad minera y sus disyuntivas Hualgayoc: Entre la necesidad y la desconfianza |
| author |
Romero Dianderas, Eduardo |
| author_facet |
Romero Dianderas, Eduardo Cussianovich Zevallos, Alexandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Cussianovich Zevallos, Alexandra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Dianderas, Eduardo Cussianovich Zevallos, Alexandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Antropología |
| topic |
Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
El presente trabajo busca explorar la compleja relación existente entre la minería y el pueblo de Hualgayoc, lamisma que es construida tanto desde una dimensión histórica como espacial, y define una peculiar forma de percibir y apreciar el entorno en su población. Haremos especial énfasis en las dinámicas locales acaecidas a raíz de la reactivación de la actividad minera por parte de la empresa Gold Fields. Perú S.A. (Gold Fields), hecho que marca el inicio de una nueva etapa enmarcada en la economía minera transnacional. Buscaremos señalar, además, ciertas líneas de reflexión que consideramos pertinentes para entender cómo esta relación impacta en la vida política de la ciudad y las percepciones que se generan sobre el medio natural y social. Particularmente, intentaremos comprender cómo, a pesar de que las percepciones críticas y negativas sobre los impactos de la minería están bastante extendidas en un amplio grupo de la población, este hecho no ha conducido a una acción colectiva efectiva frente al accionar de la industria minera en la zona. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:15:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:15:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11223/11735 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11223/11735 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2076-2704 urn:issn:2076-0574 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropía; Núm. 7 (2009) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639523698016256 |
| score |
13.968657 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).