La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación busca contribuir con la formación de profesores de secundaria al presentar una propuesta de trabajo para abordar la función exponencial haciendo uso de la creación de problemas como enfoque didáctico. Dado que no se encuentran investigaciones sobre el uso de este enfoque co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Maldonado, Jim Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Formación profesional de maestros
Resolución de problemas
Funciones exponenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_71404eff413a894bc253c1ab67a4f758
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185457
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundaria
title La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundaria
spellingShingle La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundaria
Leiva Maldonado, Jim Alberto
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Formación profesional de maestros
Resolución de problemas
Funciones exponenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundaria
title_full La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundaria
title_fullStr La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundaria
title_full_unstemmed La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundaria
title_sort La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundaria
author Leiva Maldonado, Jim Alberto
author_facet Leiva Maldonado, Jim Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Advíncula Clemente, Elizabeth Milagro
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Maldonado, Jim Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Formación profesional de maestros
Resolución de problemas
Funciones exponenciales
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Formación profesional de maestros
Resolución de problemas
Funciones exponenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación busca contribuir con la formación de profesores de secundaria al presentar una propuesta de trabajo para abordar la función exponencial haciendo uso de la creación de problemas como enfoque didáctico. Dado que no se encuentran investigaciones sobre el uso de este enfoque con este objeto matemático, presentamos este estudio con el fin de fortalecer los conocimientos matemáticos y didácticos de los docentes, vinculados a la función exponencial. Planteamos como objetivo general, analizar cómo la creación de problemas contribuye a la comprensión de la función exponencial en docentes de educación secundaria. Para esto, proponemos identificar los conocimientos sobre función exponencial que evidencian los docentes de educación secundaria en un taller de creación de problemas, y luego, analizar los problemas creados al aplicar una secuencia de actividades basada en la estrategia EPP respecto a la creación de problemas por variación. Mediante el desarrollo del taller en donde se trabajaron problemas sobre interés simple y compuesto, empleando modelos lineales y exponenciales, encontramos en los problemas creados por los docentes, movilización de conocimientos que tienen sobre el objeto matemático, lo cual se evidencia en sus problemas creados. Asimismo, la información recogida en cuestionarios y entrevistas, y las producciones de los docentes, fue analizada con un enfoque cualitativo para la descripción de resultados. Finalmente, mostramos que la creación de problemas contribuye a la comprensión de la función exponencial en docentes de educación secundaria, dado que les permite movilizar conocimientos que ayudan a su comprensión para facilitar la elaboración de sus problemas.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T21:51:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T21:51:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22589
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22589
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639731344375808
spelling Advíncula Clemente, Elizabeth MilagroLeiva Maldonado, Jim Alberto2022-06-14T21:51:40Z2022-06-14T21:51:40Z20212022-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/22589La presente investigación busca contribuir con la formación de profesores de secundaria al presentar una propuesta de trabajo para abordar la función exponencial haciendo uso de la creación de problemas como enfoque didáctico. Dado que no se encuentran investigaciones sobre el uso de este enfoque con este objeto matemático, presentamos este estudio con el fin de fortalecer los conocimientos matemáticos y didácticos de los docentes, vinculados a la función exponencial. Planteamos como objetivo general, analizar cómo la creación de problemas contribuye a la comprensión de la función exponencial en docentes de educación secundaria. Para esto, proponemos identificar los conocimientos sobre función exponencial que evidencian los docentes de educación secundaria en un taller de creación de problemas, y luego, analizar los problemas creados al aplicar una secuencia de actividades basada en la estrategia EPP respecto a la creación de problemas por variación. Mediante el desarrollo del taller en donde se trabajaron problemas sobre interés simple y compuesto, empleando modelos lineales y exponenciales, encontramos en los problemas creados por los docentes, movilización de conocimientos que tienen sobre el objeto matemático, lo cual se evidencia en sus problemas creados. Asimismo, la información recogida en cuestionarios y entrevistas, y las producciones de los docentes, fue analizada con un enfoque cualitativo para la descripción de resultados. Finalmente, mostramos que la creación de problemas contribuye a la comprensión de la función exponencial en docentes de educación secundaria, dado que les permite movilizar conocimientos que ayudan a su comprensión para facilitar la elaboración de sus problemas.A presente pesquisa tem como finalidade contribuir com a formação de professores de ensino médio, apresentando uma proposta de trabalho que aborda a função exponencial fazendo uso da criação de problemas como enfoque didático. Dado que não é possível encontrar pesquisas sobre o uso de este enfoque matemático, apresentamos este estudo com a finalidade de fortalecer os conhecimentos matemáticos e didáticos dos docentes vinculados ao uso da função exponencial. Propomos como objetivo geral a análise de como a criação de problemas contribui à compreensão da função exponencial dos docentes do ensino médio. Para isto, propomos identificar os conhecimentos da função exponencial que os docentes de ensino médio numa oficina de criação de problemas, e logo, analisar os produtos dos docentes ao aplicar uma sequência de atividades baseadas na estratégia EPP em relação à criação de problemas por variação. Mediante o desenvolvimento da oficina com os docentes onde trabalhamos com problemas relacionados aos juros simples e compostos, empregando modelos lineares e exponenciais, encontramos nos problemas criados pelos docentes mobilização de conhecimentos que têm sobre o objeto matemático, o qual fica evidente nos problemas criados. Da mesma forma, a informação coletada em questionários e entrevistas, e nas produções docentes, foi analisada para a descrição de resultados. Por último, mostramos que a criação de problemas contribui para a compreensão da função exponencial nos docentes de ensino médio, dado que lhes permite mobilizar os seus conhecimentos que ajudam à compreensão para facilitar a elaboração dos seus problemas.This research aims to contribute to the high school teachers’ background by proposing a framework to deal with the exponential function, taking advantage of the problems posing as a didactic view. Since most of the research with that goal does not use such a view, we present this study to strengthen the pedagogical and mathematical knowledge linked with the exponential function. We propose as a general objective the analysis of posing problems as a contribution to the high school teachers' better understanding of the exponential function. To this end, we posit identifying the exponential function knowledge by the high school teachers in a posing problems workshop, and then analyzing the teachers’ products resulting from the application of a sequence of activities based on the EPP strategy regarding the posing problems by variation. Through the teacher's workshop development where we dealt with issues related to the simple and compound interest, using linear and exponential models, we found in the problems posed by the teachers the evolution of the knowledge on that mathematical object; that is evident from the posing problems. In addition, the collected information through questionnaires and interviews and in the teacher’s, products were analyzed to describe the results. Finally, we show that the method of the posing problem contributes to the better understanding of the exponential function by the high school teachers. It allows them to activate the knowledge that helps the comprehension of it to ease the problems proposals.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)Formación profesional de maestrosResolución de problemasFunciones exponencialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La creación de problemas como medio para comprender la función exponencial con docentes de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas09849904https://orcid.org/0000-0003-3941-313925738760199117Gaita Iparraguirre, Rosa CeciliaAdvíncula Clemente, Elizabeth MilagroReaño Paredes, Carolina Ritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185457oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1854572024-06-10 10:55:28.256http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).