La adolescente activa. Las series de ficción españolas como ámbito de construcción intersubjetiva del yo

Descripción del Articulo

La investigación sobre comunicación se ha centrado tradicionalmente en los productos basados en el pensamiento ilustrado y racional (información política, información económica, géneros de opinión...) y ha despreciado otros productos (ficción, prensa femenina...) basados en el pensamiento de carácte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueras Maz, Mònica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20341
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
Series Televisivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación sobre comunicación se ha centrado tradicionalmente en los productos basados en el pensamiento ilustrado y racional (información política, información económica, géneros de opinión...) y ha despreciado otros productos (ficción, prensa femenina...) basados en el pensamiento de carácter simbólico que apelan a los sentimientos y que “no se ajustan a los esquemas valorativos logocéntricos”. Las series de ficción televisivas forman parte de la cotidianidad de muchas personas y, por lo tanto, no se deberían tratar desde el punto de vista académico como productos marginales o de segundo orden; estudiarlos es explicar una parte de la vida de sus espectadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).