Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Lima
Descripción del Articulo
En este artículo buscamos presentar una primera aproximación a lo que definimos como el Movimiento Drag en Lima, el cual busca llenar un espacio omitido por el discurso de género heteronormativo de la sociedad. Con este fin, revisaremos distintas manifestaciones del Drag en espacios como discotecas ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77974 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11241/11752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_71063c365d9f9b045c4c509862b4bfc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77974 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cépeda Cáceres, MarioFlores, Ximena2017-09-25T21:15:37Z2017-09-25T21:15:37Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11241/11752En este artículo buscamos presentar una primera aproximación a lo que definimos como el Movimiento Drag en Lima, el cual busca llenar un espacio omitido por el discurso de género heteronormativo de la sociedad. Con este fin, revisaremos distintas manifestaciones del Drag en espacios como discotecas de público gay o galerías de arte; asimismo, demostraremos que este movimiento involucra mucho más que sólo espacios tradicionales de desenvolvimiento artístico, encontramos nuevas esferas como son la del comercio de vestuarios y calzado o la preparación de futuros Drag Queens en escuelas y talleres. Por otro lado, abordaremos los conceptos de sexoy género, marcando una clara distinción entre ambos, estando el primero relacionado a lo biológico –el sexo- y, el segundo, relacionado a los condicionamientos socia- les. Con todo esto, presentaremos a los Drag Queens como seres liminales que juegan con las fronteras de ordenamiento con las que se rige nuestra sociedad, transgrediéndolas y poniendo en evidencia su arbitrariedad.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 9 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAntropologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/77974oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/779742025-02-27 12:36:32.206http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Lima |
title |
Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Lima |
spellingShingle |
Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Lima Cépeda Cáceres, Mario Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Lima |
title_full |
Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Lima |
title_fullStr |
Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Lima |
title_full_unstemmed |
Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Lima |
title_sort |
Terrorismo de género: aproximaciones al movimiento drag en Lima |
author |
Cépeda Cáceres, Mario |
author_facet |
Cépeda Cáceres, Mario Flores, Ximena |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Ximena |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cépeda Cáceres, Mario Flores, Ximena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Antropología |
topic |
Antropología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
En este artículo buscamos presentar una primera aproximación a lo que definimos como el Movimiento Drag en Lima, el cual busca llenar un espacio omitido por el discurso de género heteronormativo de la sociedad. Con este fin, revisaremos distintas manifestaciones del Drag en espacios como discotecas de público gay o galerías de arte; asimismo, demostraremos que este movimiento involucra mucho más que sólo espacios tradicionales de desenvolvimiento artístico, encontramos nuevas esferas como son la del comercio de vestuarios y calzado o la preparación de futuros Drag Queens en escuelas y talleres. Por otro lado, abordaremos los conceptos de sexoy género, marcando una clara distinción entre ambos, estando el primero relacionado a lo biológico –el sexo- y, el segundo, relacionado a los condicionamientos socia- les. Con todo esto, presentaremos a los Drag Queens como seres liminales que juegan con las fronteras de ordenamiento con las que se rige nuestra sociedad, transgrediéndolas y poniendo en evidencia su arbitrariedad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:15:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:15:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11241/11752 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11241/11752 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2076-2704 urn:issn:2076-0574 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropía; Núm. 9 (2011) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638977151893504 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).