Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
En el Perú, existe una significativa problemática social que afecta a muchos peruanos, sin importar si pertenecen a sistemas de salud públicos o privados. Las deficiencias en la infraestructura de salud, debido a la limitada capacidad de nuestro sistema de salud, dificultan el acceso a exámenes de i...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud--Accesibilidad--Perú Médico y paciente--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_7075f77598a34d6414c27318e65da1bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201013 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima |
title |
Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima |
spellingShingle |
Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima Gómez Loayza, Nancy Melissa Sarita Servicios de salud--Accesibilidad--Perú Médico y paciente--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima |
title_full |
Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima |
title_fullStr |
Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima |
title_full_unstemmed |
Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima |
title_sort |
Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima |
author |
Gómez Loayza, Nancy Melissa Sarita |
author_facet |
Gómez Loayza, Nancy Melissa Sarita Bernuy Navarro, Joel Percy Campomanes Campomanes, Alfredo Jorge Merino Natorce, Jonathan Pierre, |
author_role |
author |
author2 |
Bernuy Navarro, Joel Percy Campomanes Campomanes, Alfredo Jorge Merino Natorce, Jonathan Pierre, |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Loayza, Nancy Melissa Sarita Bernuy Navarro, Joel Percy Campomanes Campomanes, Alfredo Jorge Merino Natorce, Jonathan Pierre, |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicios de salud--Accesibilidad--Perú Médico y paciente--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles |
topic |
Servicios de salud--Accesibilidad--Perú Médico y paciente--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el Perú, existe una significativa problemática social que afecta a muchos peruanos, sin importar si pertenecen a sistemas de salud públicos o privados. Las deficiencias en la infraestructura de salud, debido a la limitada capacidad de nuestro sistema de salud, dificultan el acceso a exámenes de imágenes y laboratorio, lo que a su vez impide que los asegurados obtengan diagnósticos oportunos. Frente a esta situación, presentamos este proyecto que, a través de una economía colaborativa, busca asociarse con proveedores de servicios de salud para centralizarlos en una plataforma tecnológica. Esta plataforma ayudará a los pacientes a acceder a un directorio completo de servicios de salud, permitiéndoles filtrar de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. Nuestra visión es facilitar el acceso a servicios médicos de calidad. Para concebir este proyecto, hemos utilizado una serie de herramientas basadas en la metodología del Design Thinking, luego, trabajamos en la creación de un mapa de experiencia para comprender el perfil del usuario y las realidades a las que se enfrentan. Además, empleamos el lienzo 6x6 para definir un objetivo y proponer soluciones a los problemas que enfrenta nuestro usuario. Además, esta iniciativa contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 3 - Salud y Bienestar). Finalmente, las métricas financieras confirman que el proyecto es viable desde el punto de vista económico, lo que garantiza que generará beneficios para los inversores. Las proyecciones muestran un valor actual neto de $112,184, una tasa interna de retorno del 93.5% y un período de recuperación de la inversión de un año y dos meses. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-08T20:51:25Z 2024-08-18T05:15:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-08T20:51:25Z 2024-08-18T05:15:02Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28511 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28511 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639844472094720 |
spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoGómez Loayza, Nancy Melissa SaritaBernuy Navarro, Joel PercyCampomanes Campomanes, Alfredo JorgeMerino Natorce, Jonathan Pierre,2024-08-08T20:51:25Z2024-08-18T05:15:02Z2024-08-08T20:51:25Z2024-08-18T05:15:02Z2024-072024-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/28511En el Perú, existe una significativa problemática social que afecta a muchos peruanos, sin importar si pertenecen a sistemas de salud públicos o privados. Las deficiencias en la infraestructura de salud, debido a la limitada capacidad de nuestro sistema de salud, dificultan el acceso a exámenes de imágenes y laboratorio, lo que a su vez impide que los asegurados obtengan diagnósticos oportunos. Frente a esta situación, presentamos este proyecto que, a través de una economía colaborativa, busca asociarse con proveedores de servicios de salud para centralizarlos en una plataforma tecnológica. Esta plataforma ayudará a los pacientes a acceder a un directorio completo de servicios de salud, permitiéndoles filtrar de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. Nuestra visión es facilitar el acceso a servicios médicos de calidad. Para concebir este proyecto, hemos utilizado una serie de herramientas basadas en la metodología del Design Thinking, luego, trabajamos en la creación de un mapa de experiencia para comprender el perfil del usuario y las realidades a las que se enfrentan. Además, empleamos el lienzo 6x6 para definir un objetivo y proponer soluciones a los problemas que enfrenta nuestro usuario. Además, esta iniciativa contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 3 - Salud y Bienestar). Finalmente, las métricas financieras confirman que el proyecto es viable desde el punto de vista económico, lo que garantiza que generará beneficios para los inversores. Las proyecciones muestran un valor actual neto de $112,184, una tasa interna de retorno del 93.5% y un período de recuperación de la inversión de un año y dos meses.In Peru, there is a significant social problem that affects many Peruvians, regardless of whether they belong to public or private health systems. Deficiencies in health infrastructure, due to the limited capacity of our health system, hinder access to imaging and laboratory tests, which in turn prevents the insured from obtaining timely diagnoses. Faced with this situation, we present this project that, through a collaborative economy, seeks to partner with health service providers to centralize them in a technological platform. This platform will help patients to access a complete directory of health services, allowing them to filter them according to their needs and possibilities. Our vision is to facilitate access to quality medical services. To conceive this project, we used a series of tools based on the Design Thinking methodology, then, we worked on the creation of an experience map to understand the user profile and the realities they face. In addition, we used the 6x6 canvas to define an objective and propose solutions to the problems faced by our user. Furthermore, this initiative contributes to Sustainable Development Goal (SDG 3 – Good Health and Well-Being). Finally, financial metrics confirm that the project is economically viable, ensuring that it will generate returns for investors. The projections show a net present value of $112,184, an internal rate of return of 93.5% and a payback period of one year and two months.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios de salud--Accesibilidad--PerúMédico y paciente--PerúAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855647823223067942414117130247140191413307Arana Barbier, Pablo JoséSánchez Paredes, Sandro AlbertoVéliz Palomino, José Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201013oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010132024-08-19 11:13:36.168http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).