Modelo ProLab: JAMP, una propuesta sostenible para mejorar la atención médica oportuna de los pacientes del 1er nivel de atención de salud en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
En el Perú, existe una significativa problemática social que afecta a muchos peruanos, sin importar si pertenecen a sistemas de salud públicos o privados. Las deficiencias en la infraestructura de salud, debido a la limitada capacidad de nuestro sistema de salud, dificultan el acceso a exámenes de i...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud--Accesibilidad--Perú Médico y paciente--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el Perú, existe una significativa problemática social que afecta a muchos peruanos, sin importar si pertenecen a sistemas de salud públicos o privados. Las deficiencias en la infraestructura de salud, debido a la limitada capacidad de nuestro sistema de salud, dificultan el acceso a exámenes de imágenes y laboratorio, lo que a su vez impide que los asegurados obtengan diagnósticos oportunos. Frente a esta situación, presentamos este proyecto que, a través de una economía colaborativa, busca asociarse con proveedores de servicios de salud para centralizarlos en una plataforma tecnológica. Esta plataforma ayudará a los pacientes a acceder a un directorio completo de servicios de salud, permitiéndoles filtrar de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. Nuestra visión es facilitar el acceso a servicios médicos de calidad. Para concebir este proyecto, hemos utilizado una serie de herramientas basadas en la metodología del Design Thinking, luego, trabajamos en la creación de un mapa de experiencia para comprender el perfil del usuario y las realidades a las que se enfrentan. Además, empleamos el lienzo 6x6 para definir un objetivo y proponer soluciones a los problemas que enfrenta nuestro usuario. Además, esta iniciativa contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 3 - Salud y Bienestar). Finalmente, las métricas financieras confirman que el proyecto es viable desde el punto de vista económico, lo que garantiza que generará beneficios para los inversores. Las proyecciones muestran un valor actual neto de $112,184, una tasa interna de retorno del 93.5% y un período de recuperación de la inversión de un año y dos meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).