Business Consulting - Punto Blanco S.A.C.
Descripción del Articulo
Para este business consulting se consideraron los aspectos detallados en el análisis realizado a la empresa Punto Blanco, la cual está ubicada en Tumbes y que se dedica a la comercialización de productos de consumo masivo a través de marcas reconocidas en el mercado nacional. La empresa tiene más de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202769 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Productos de limpieza--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para este business consulting se consideraron los aspectos detallados en el análisis realizado a la empresa Punto Blanco, la cual está ubicada en Tumbes y que se dedica a la comercialización de productos de consumo masivo a través de marcas reconocidas en el mercado nacional. La empresa tiene más de 35 años operando e inició sus actividades con la fabricación de productos para limpieza como lejía bajo las marcas comerciales “San Miguel” y “Punto Blanco”. Se logró identificar que el problema central por el que está atravesando la citada organización está relacionado con las dificultades en la gestión de planeamiento comercial. Entre las causas que lo originaron están: (a) ausencia de un sistema integrado de información; (b) falta de controles de inventarios; y (c) ausencia de un plan estratégico consolidado. Con el propósito de brindarle solución a este problema, se propuso la implementación de tres opciones: (a) diseño e implementación de un plan estratégico consolidado; (b) incorporación de un sistema integrado de información a la gestión empresarial; y (c) implementación de métodos o herramientas de gestión de inventarios en un período de 12 meses con una inversión de S/450,000. Luego del análisis económico realizado por parte del equipo de consultores, se obtuvo resultados financieros que confirmaron la viabilidad de la implementación del plan y lo convierten en un proyecto económicamente factible a través de un valor actual neto (VAN) de S/169,818.84, una tasa interna de retorno (TIR) de 111% y un indicador de periodo de recuperación o payback de 1.67. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).