Business Consulting – Inversiones Hegresi S.A.C.

Descripción del Articulo

Inversiones Hegresi S.A.C. es una empresa de comercio mayorista que pertenece a un grupo de otras tres empresas familiares. Inició sus operaciones en el 2021, con el propósito de ofrecer una atención de calidad a través de la venta al por mayor de productos de uso doméstico, alimentos y confitería e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Medina, Miguel, Oliva Rodríguez, Anthony Fernando, Wong Garces, Oscar Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Empresas--Comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Inversiones Hegresi S.A.C. es una empresa de comercio mayorista que pertenece a un grupo de otras tres empresas familiares. Inició sus operaciones en el 2021, con el propósito de ofrecer una atención de calidad a través de la venta al por mayor de productos de uso doméstico, alimentos y confitería en las provincias del Santa, Casma y Huarmey; brindado desarrollo y oportunidad a todos sus colaboradores y clientes. La consultoría consistió en identificar los principales problemas que tiene la compañía y que no le permiten contar, desde el 2022, con una rentabilidad positiva; para ello, se realizaron entrevistas con todos los puestos claves y mandos medios de la empresa, y reuniones de trabajo con las áreas proveedoras de información. Una vez identificados los problemas, se procedió a analizar las principales causas raíz, para luego proponer las alternativas de solución que permitan a Hegresi lograr superar su escenario actual. Dentro del análisis y desarrollo, se han utilizado metodologías como las cinco fuerzas de Porter, PESTEL, FODA y AMOFHIT; también, la metodología del diagrama de Ishikawa y finalmente una matriz de complejidad vs beneficio; siendo el resultado, que el problema principal de la empresa es: La deficiente gestión en el manejo de almacenes e inventarios, limitada gestión administrativa y comercial, e inadecuada estructura organizacional. De esta manera y con la finalidad de mejorar la actual rentabilidad de la compañía, se propone que se debe realizar una planificación estratégica enfocada en tres frentes: a) La estructura Organizacional, redefiniendo su misión y visión, además, de contratar y retener un personal más idóneo; b) Los planes y políticas comerciales, orientados a productos y canales de ventas; y mejoras en la gestión administrativa, en cuanto a lineamientos, políticas y presupuestos sostenibles en el corto, mediano y largo plazo; y por último, c) un sistema informático integrado, que soporte y brinde información confiable para tomar mejores decisiones. Así mismo, para la presente propuesta se deberá contar con una inversión de S/96,000.00 y para evidenciar la viabilidad y rentabilidad de ella se tiene un valor actual neto (VAN) de S/ 737,864.24 y una tasa interna de retorno (TIR) de 75.92% que es superior al costo del capital de 10.22%, la inversión será recuperada en un periodo de 1.99 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).