Guerra reproductiva: Esterilizaciones forzadas en Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo describe la experiencia de Theidon al realizar una investigación en comunidades rurales de Ayacucho en 1997. Fue testigo de las necesidades de salud que tenían las mujeres indígenas que pasaron por las esterilizaciones forzadas, desde algunas que sentían dolor hasta otras que no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Theidon, Kimberly
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192821
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esterilizaciones forzadas
Mujeres indígenas
Regímenes militares
Regímenes de maternidad
Economía política
Impunidad
Justicia reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo describe la experiencia de Theidon al realizar una investigación en comunidades rurales de Ayacucho en 1997. Fue testigo de las necesidades de salud que tenían las mujeres indígenas que pasaron por las esterilizaciones forzadas, desde algunas que sentían dolor hasta otras que no podían ni caminar. En función de ello, Theidon empieza a explicar la relación entre los regímenes militares y los regímenes de maternidad. Ya que, cada régimen militar, debido al control que impone y bajo el argumento de una reorganización nacional, busca un régimen de gobernanza reproductiva restrictiva. Lo ejemplifica mediante los regímenes de Chile y Argentina. En segundo lugar, explica sobre la economía política de las esterilizaciones forzadas. Muestra cómo las esterilizaciones forzadas afectaron económicamente a las mujeres indígenas ya que no podían bordar o dedicarse a la agricultura, su principal fuente de ingresos, debido a los daños físicos sufridos. Finalmente, expone la arquitectura de la impunidad para estos casos y pone en agenda la justicia reproductiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).