Esterilización forzada: una imposición de los Estados sobre los cuerpos de las mujeres. Una violación a los derechos humanos de las mujeres
Descripción del Articulo
En el presente artículo, Casas explica cómo es que los Estados han utilizado los cuerpos de las personas, en especial de las mujeres, para desarrollar diferentes tipos de políticas. Una de ellas son las políticas demográficas, ya sea para reducir el número de la población o aumentar su crecimiento....
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192823 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esterilizaciones forzadas Justicia Mujeres indígenas Fertilidad Reparaciones integrales Políticas demográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente artículo, Casas explica cómo es que los Estados han utilizado los cuerpos de las personas, en especial de las mujeres, para desarrollar diferentes tipos de políticas. Una de ellas son las políticas demográficas, ya sea para reducir el número de la población o aumentar su crecimiento. En particular, señala que para cumplir con la reducción de habitantes, algunos gobiernos optan por emplear la esterilización sin consentimiento. Por consiguiente, Casas hace un repaso histórico y social sobre los casos visualizados en otros países y se centra en el peruano, descrita como una de las más lamentables experiencias recientemente documentadas. Finalmente, propone que es esencial escuchar a las mujeres indígenas afectadas para que se den reparaciones integrales y el respeto de sus derechos fundamentales. Es así que se deben buscar políticas saludables con respecto a la regulación demográfica y la fertilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).