Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Theidon, Kimberly', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
libro
"El Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, destacó que el mayor número de víctimas del conflicto armado interno en el Perú se produjo en el departamento de Ayacucho, y que dentro de ellas, predominaron largamente los campesinos quechua hablantes. La antropóloga médica Kimberly Theidon, profesora en la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, se adentró en las zonas rurales del norte y centro-sur de Ayacucho, donde estudio a siete comunidades marcadas profundamente por los años de la violencia. Sin querer minimizar el papel cumplido por las Fuerzas Armadas, ni caer en el 'telurismo' andinista, su trabajo trata de entender el papel de la participación civil en las matanzas. '¡Jesucristo, mira lo que hemos hecho entre prójimos!', fue un lamento que escucho en el campo ayacuchano, y que ella trata de escudriñar poniendo en cuestión la estrechez de al...
2
capítulo de libro
El presente artículo describe la experiencia de Theidon al realizar una investigación en comunidades rurales de Ayacucho en 1997. Fue testigo de las necesidades de salud que tenían las mujeres indígenas que pasaron por las esterilizaciones forzadas, desde algunas que sentían dolor hasta otras que no podían ni caminar. En función de ello, Theidon empieza a explicar la relación entre los regímenes militares y los regímenes de maternidad. Ya que, cada régimen militar, debido al control que impone y bajo el argumento de una reorganización nacional, busca un régimen de gobernanza reproductiva restrictiva. Lo ejemplifica mediante los regímenes de Chile y Argentina. En segundo lugar, explica sobre la economía política de las esterilizaciones forzadas. Muestra cómo las esterilizaciones forzadas afectaron económicamente a las mujeres indígenas ya que no podían bordar o dedicar...
3
artículo
Mi meta en este artículo es investigar cómo ciertos campesinos de las alturas de Huanta practicaron la violencia en el contexto de la guerra interna y cómo los conceptos y prácticas de la justicia comunitaria les han permitido desarrollar una micropolítica de la reconciliación entre ellos mismos.
4