El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende analizar el tráfico negrero que existió en el valle de Jauja durante el siglo XVII. La razón de la elección de esta zona se debe a que durante la colonia, a pesar de ser un conglomerado de pueblos de indios, fue un centro comercial significativo que unía Lima con las mina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Altamirano, Eduardo René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negros en Perú--Historia--Siglo XVII
Jauja (Junín : Provincia)--Historia--Siglo XVII
Perú--Historia--Siglo XVII--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_6f4682fc5f8e3c64329fab010f8ae761
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151923
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Barriga Altamirano, Eduardo René2011-09-29T21:10:16Z2011-09-29T21:10:16Z20092011-09-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/796Esta investigación pretende analizar el tráfico negrero que existió en el valle de Jauja durante el siglo XVII. La razón de la elección de esta zona se debe a que durante la colonia, a pesar de ser un conglomerado de pueblos de indios, fue un centro comercial significativo que unía Lima con las minas de Huancavelica, por lo que hubo un número importante de mercaderes que viajaban para vender y adquirir productos locales. A pesar de que la historiografía muestra que la población negra en la sierra peruana no fue muy extensa, si se compara con las cifras de las ciudades costeñas, sí indica la existencia del tráfico de esclavos afroandinos en el interior del Perú colonial, el cual incluye a las ciudades y pueblos de indios. Por ello, este trabajo muestra que durante la segunda centuria de la colonia hubo un pequeño, pero representativo comercio negrero ligado a la formación de un mercado interno, aunque Lima siguió siendo un medio de provisión de esclavos porque concentró la mayor parte del tráfico en el virreinato peruano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negros en Perú--Historia--Siglo XVIIJauja (Junín : Provincia)--Historia--Siglo XVIIPerú--Historia--Siglo XVII--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151923oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1519232024-06-04 15:02:24.831http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII
title El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII
spellingShingle El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII
Barriga Altamirano, Eduardo René
Negros en Perú--Historia--Siglo XVII
Jauja (Junín : Provincia)--Historia--Siglo XVII
Perú--Historia--Siglo XVII--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII
title_full El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII
title_fullStr El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII
title_full_unstemmed El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII
title_sort El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII
author Barriga Altamirano, Eduardo René
author_facet Barriga Altamirano, Eduardo René
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barriga Altamirano, Eduardo René
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negros en Perú--Historia--Siglo XVII
Jauja (Junín : Provincia)--Historia--Siglo XVII
Perú--Historia--Siglo XVII--Aspectos sociales
topic Negros en Perú--Historia--Siglo XVII
Jauja (Junín : Provincia)--Historia--Siglo XVII
Perú--Historia--Siglo XVII--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Esta investigación pretende analizar el tráfico negrero que existió en el valle de Jauja durante el siglo XVII. La razón de la elección de esta zona se debe a que durante la colonia, a pesar de ser un conglomerado de pueblos de indios, fue un centro comercial significativo que unía Lima con las minas de Huancavelica, por lo que hubo un número importante de mercaderes que viajaban para vender y adquirir productos locales. A pesar de que la historiografía muestra que la población negra en la sierra peruana no fue muy extensa, si se compara con las cifras de las ciudades costeñas, sí indica la existencia del tráfico de esclavos afroandinos en el interior del Perú colonial, el cual incluye a las ciudades y pueblos de indios. Por ello, este trabajo muestra que durante la segunda centuria de la colonia hubo un pequeño, pero representativo comercio negrero ligado a la formación de un mercado interno, aunque Lima siguió siendo un medio de provisión de esclavos porque concentró la mayor parte del tráfico en el virreinato peruano.
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-09-29T21:10:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-09-29T21:10:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-09-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/796
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/796
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639024905093120
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).