El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII
Descripción del Articulo
Esta investigación pretende analizar el tráfico negrero que existió en el valle de Jauja durante el siglo XVII. La razón de la elección de esta zona se debe a que durante la colonia, a pesar de ser un conglomerado de pueblos de indios, fue un centro comercial significativo que unía Lima con las mina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151923 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negros en Perú--Historia--Siglo XVII Jauja (Junín : Provincia)--Historia--Siglo XVII Perú--Historia--Siglo XVII--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Esta investigación pretende analizar el tráfico negrero que existió en el valle de Jauja durante el siglo XVII. La razón de la elección de esta zona se debe a que durante la colonia, a pesar de ser un conglomerado de pueblos de indios, fue un centro comercial significativo que unía Lima con las minas de Huancavelica, por lo que hubo un número importante de mercaderes que viajaban para vender y adquirir productos locales. A pesar de que la historiografía muestra que la población negra en la sierra peruana no fue muy extensa, si se compara con las cifras de las ciudades costeñas, sí indica la existencia del tráfico de esclavos afroandinos en el interior del Perú colonial, el cual incluye a las ciudades y pueblos de indios. Por ello, este trabajo muestra que durante la segunda centuria de la colonia hubo un pequeño, pero representativo comercio negrero ligado a la formación de un mercado interno, aunque Lima siguió siendo un medio de provisión de esclavos porque concentró la mayor parte del tráfico en el virreinato peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).