CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana
Descripción del Articulo
El número de refugiados climáticos en el mundo irá en aumento en las siguientes décadas debido a los efectos del cambio climático. Por ello, los reasentamientos poblacionales serán necesarios con mayor frecuencia, siendo urgente revisar la metodología empleada para su diseño, implementación y monito...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187214 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reasentamiento poblacional preventivo Ciudades Amazónicas Diseño y Planificación Urbanos Medios de vida Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El número de refugiados climáticos en el mundo irá en aumento en las siguientes décadas debido a los efectos del cambio climático. Por ello, los reasentamientos poblacionales serán necesarios con mayor frecuencia, siendo urgente revisar la metodología empleada para su diseño, implementación y monitoreo para promover su sostenibilidad ambiental, social, económica y política. Se presentan en este documento cuatro factores clave (más no exclusivos) a ser tomados en cuenta en los procesos de reasentamiento. Estos son: gobernanza y participación; ubicación, diseño urbano y de viviendas; medios de vida y planificación. Se presentan análisis teóricos de estos factores, cómo se manifiestan en el caso de estudio elegido y algunas recomendaciones hechas a partir de experiencias y actividades concretas realizadas en marco del proyecto de investigación-acción CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]. Se exploran los desafíos y oportunidades de un proyecto en curso de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana: la Nueva Ciudad de Belén cerca de la ciudad de Iquitos. Se propone entender los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo como programas que van más allá de la reducción de vulnerabilidades físicas al contemplar programas de desarrollo socio-económico integrados a la planificación urbana y territorial del ámbito territorial en el cual se sitúan, lo cual deberá verse reflejado en el diseño urbano del nuevo asentamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).