CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

El número de refugiados climáticos en el mundo irá en aumento en las siguientes décadas debido a los efectos del cambio climático. Por ello, los reasentamientos poblacionales serán necesarios con mayor frecuencia, siendo urgente revisar la metodología empleada para su diseño, implementación y monito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Desmaison, Belen, Boano, Camilo, Astolfo, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187214
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reasentamiento poblacional preventivo
Ciudades Amazónicas
Diseño y Planificación Urbanos
Medios de vida
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_6f265f3d2f229c70b4d1ef62691ef015
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187214
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana
title CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana
spellingShingle CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana
Desmaison, Belen
Reasentamiento poblacional preventivo
Ciudades Amazónicas
Diseño y Planificación Urbanos
Medios de vida
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana
title_full CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana
title_fullStr CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana
title_full_unstemmed CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana
title_sort CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana
author Desmaison, Belen
author_facet Desmaison, Belen
Boano, Camilo
Astolfo, Giovanna
author_role author
author2 Boano, Camilo
Astolfo, Giovanna
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Desmaison, Belen
Boano, Camilo
Astolfo, Giovanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reasentamiento poblacional preventivo
Ciudades Amazónicas
Diseño y Planificación Urbanos
Medios de vida
Resiliencia
topic Reasentamiento poblacional preventivo
Ciudades Amazónicas
Diseño y Planificación Urbanos
Medios de vida
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El número de refugiados climáticos en el mundo irá en aumento en las siguientes décadas debido a los efectos del cambio climático. Por ello, los reasentamientos poblacionales serán necesarios con mayor frecuencia, siendo urgente revisar la metodología empleada para su diseño, implementación y monitoreo para promover su sostenibilidad ambiental, social, económica y política. Se presentan en este documento cuatro factores clave (más no exclusivos) a ser tomados en cuenta en los procesos de reasentamiento. Estos son: gobernanza y participación; ubicación, diseño urbano y de viviendas; medios de vida y planificación. Se presentan análisis teóricos de estos factores, cómo se manifiestan en el caso de estudio elegido y algunas recomendaciones hechas a partir de experiencias y actividades concretas realizadas en marco del proyecto de investigación-acción CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]. Se exploran los desafíos y oportunidades de un proyecto en curso de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana: la Nueva Ciudad de Belén cerca de la ciudad de Iquitos. Se propone entender los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo como programas que van más allá de la reducción de vulnerabilidades físicas al contemplar programas de desarrollo socio-económico integrados a la planificación urbana y territorial del ámbito territorial en el cual se sitúan, lo cual deberá verse reflejado en el diseño urbano del nuevo asentamiento.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-26T20:51:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-26T20:51:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv DESMAISON, B. M.; Boano, C.; Astolfo, G.(2018). CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana.. Medio ambiente y urbanización. Volumen: 1. (pp. 149 - 176). Recuperado de: https://www.ingentaconnect.com/content/iieal/meda
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187214
identifier_str_mv DESMAISON, B. M.; Boano, C.; Astolfo, G.(2018). CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana.. Medio ambiente y urbanización. Volumen: 1. (pp. 149 - 176). Recuperado de: https://www.ingentaconnect.com/content/iieal/meda
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187214
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv urn:issn:0326-7857
urn:issn:2618-0243
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv IIED-América Latina
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv AR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/42b68ef0-1fbe-45ea-a9d9-580108901b41/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a01965f3-fe2b-440a-b584-399c6b3e608a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/21da674a-0766-4082-b64f-51551036775b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/50d6564a-ca8f-44c0-b097-f9a05a2b0ff7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/95c16b69-fccf-422d-ad0f-49e8b7702f53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25df1041e9d3446d57afdedde8de799e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
668fbc337fd6d60d6ee9702fe06544b6
244833e6c91b48251d62f02452c6a3d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638716159229952
spelling Desmaison, BelenBoano, CamiloAstolfo, Giovanna2022-10-26T20:51:00Z2022-10-26T20:51:00Z2018DESMAISON, B. M.; Boano, C.; Astolfo, G.(2018). CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana.. Medio ambiente y urbanización. Volumen: 1. (pp. 149 - 176). Recuperado de: https://www.ingentaconnect.com/content/iieal/medahttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187214El número de refugiados climáticos en el mundo irá en aumento en las siguientes décadas debido a los efectos del cambio climático. Por ello, los reasentamientos poblacionales serán necesarios con mayor frecuencia, siendo urgente revisar la metodología empleada para su diseño, implementación y monitoreo para promover su sostenibilidad ambiental, social, económica y política. Se presentan en este documento cuatro factores clave (más no exclusivos) a ser tomados en cuenta en los procesos de reasentamiento. Estos son: gobernanza y participación; ubicación, diseño urbano y de viviendas; medios de vida y planificación. Se presentan análisis teóricos de estos factores, cómo se manifiestan en el caso de estudio elegido y algunas recomendaciones hechas a partir de experiencias y actividades concretas realizadas en marco del proyecto de investigación-acción CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]. Se exploran los desafíos y oportunidades de un proyecto en curso de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruana: la Nueva Ciudad de Belén cerca de la ciudad de Iquitos. Se propone entender los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo como programas que van más allá de la reducción de vulnerabilidades físicas al contemplar programas de desarrollo socio-económico integrados a la planificación urbana y territorial del ámbito territorial en el cual se sitúan, lo cual deberá verse reflejado en el diseño urbano del nuevo asentamiento.IDRC, CDKN, FFLAspaIIED-América LatinaARurn:issn:0326-7857urn:issn:2618-0243info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Reasentamiento poblacional preventivoCiudades AmazónicasDiseño y Planificación UrbanosMedios de vidaResilienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo en la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/articleArtículoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALCASA- desafíos y oportunidades para la sostenibilidad_.pdfCASA- desafíos y oportunidades para la sostenibilidad_.pdfTexto Completoapplication/pdf618634https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/42b68ef0-1fbe-45ea-a9d9-580108901b41/download25df1041e9d3446d57afdedde8de799eMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a01965f3-fe2b-440a-b584-399c6b3e608a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/21da674a-0766-4082-b64f-51551036775b/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCASA- desafíos y oportunidades para la sostenibilidad_.pdf.jpgCASA- desafíos y oportunidades para la sostenibilidad_.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg71163https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/50d6564a-ca8f-44c0-b097-f9a05a2b0ff7/download668fbc337fd6d60d6ee9702fe06544b6MD54falseAnonymousREADTEXTCASA- desafíos y oportunidades para la sostenibilidad_.pdf.txtCASA- desafíos y oportunidades para la sostenibilidad_.pdf.txtExtracted texttext/plain56978https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/95c16b69-fccf-422d-ad0f-49e8b7702f53/download244833e6c91b48251d62f02452c6a3d6MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/187214oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1872142025-03-26 00:38:50.868http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).