Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado público

Descripción del Articulo

Esta tesis desarrolla el Plan Estratégico del Sistema Universitario Pregrado Público peruano para los próximos diez años, con el objetivo de colocarlo entre los mejores de Latinoamérica a través de la implementación de estrategias propuestas como resultado de analizarlo desde múltiples perspectivas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbaiza Morales, Carlos Rolando, Godenzi Ortiz, Jenny Sandra, Jorge Cabezas, Epifanio Rufino, Romero Morocho, Guina Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6ea0dbb2b169141860d7cfadca14648e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165923
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado público
title Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado público
spellingShingle Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado público
Arbaiza Morales, Carlos Rolando
Educación superior--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado público
title_full Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado público
title_fullStr Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado público
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado público
title_sort Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado público
author Arbaiza Morales, Carlos Rolando
author_facet Arbaiza Morales, Carlos Rolando
Godenzi Ortiz, Jenny Sandra
Jorge Cabezas, Epifanio Rufino
Romero Morocho, Guina Paola
author_role author
author2 Godenzi Ortiz, Jenny Sandra
Jorge Cabezas, Epifanio Rufino
Romero Morocho, Guina Paola
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Arbaiza Morales, Carlos Rolando
Godenzi Ortiz, Jenny Sandra
Jorge Cabezas, Epifanio Rufino
Romero Morocho, Guina Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Planificación estratégica
topic Educación superior--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta tesis desarrolla el Plan Estratégico del Sistema Universitario Pregrado Público peruano para los próximos diez años, con el objetivo de colocarlo entre los mejores de Latinoamérica a través de la implementación de estrategias propuestas como resultado de analizarlo desde múltiples perspectivas. Se analiza su situación actual con el fin de diagnosticarlo, concluyendo que posee serios problemas estructurales y de gestión que lo hacen poco competitivo respecto de otros sistemas en la región y de sus competidores directos a nivel local. Se analizaron sistemas educativos universitarios exitosos a nivel mundial con el fin de tomarlos como referencia para revisar y adaptar sus buenas prácticas en el planteamiento de estrategias. A través del análisis externo e interno se identificaron como fortalezas: gratuidad de enseñanza, y capacidad del sistema para generar ingresos propios; como debilidades: escasa implementación de herramientas tecnológicas, infraestructura sin mantenimiento y oferta académica inconsistente con las necesidades regionales; como oportunidad el estable crecimiento del PBI peruano en los últimos años; y como amenaza el fortalecimiento del sistema universitario privado. Finalmente, luego de realizar el análisis competitivo del sistema se determinaron los factores críticos de éxito requeridos para elevar su competitividad y con ello contribuir significativamente al desarrollo del país. Las estrategias propuestas se enfocan en los siguientes temas: la producción científica, el equipamiento tecnológico y la infraestructura, el nivel académico del docente, la gestión financiera universitaria, la acreditación de las universidades, y los convenios interuniversitarios. Con ellas se espera alcanzar en el año 2024 un Sistema Universitario Pregrado Público peruano competitivo.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T20:46:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T20:46:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14214
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14214
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638820060528640
spelling Guevara Moncada, RubénArbaiza Morales, Carlos RolandoGodenzi Ortiz, Jenny SandraJorge Cabezas, Epifanio RufinoRomero Morocho, Guina Paola2019-05-17T20:46:56Z2019-05-17T20:46:56Z2014-102019-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/14214Esta tesis desarrolla el Plan Estratégico del Sistema Universitario Pregrado Público peruano para los próximos diez años, con el objetivo de colocarlo entre los mejores de Latinoamérica a través de la implementación de estrategias propuestas como resultado de analizarlo desde múltiples perspectivas. Se analiza su situación actual con el fin de diagnosticarlo, concluyendo que posee serios problemas estructurales y de gestión que lo hacen poco competitivo respecto de otros sistemas en la región y de sus competidores directos a nivel local. Se analizaron sistemas educativos universitarios exitosos a nivel mundial con el fin de tomarlos como referencia para revisar y adaptar sus buenas prácticas en el planteamiento de estrategias. A través del análisis externo e interno se identificaron como fortalezas: gratuidad de enseñanza, y capacidad del sistema para generar ingresos propios; como debilidades: escasa implementación de herramientas tecnológicas, infraestructura sin mantenimiento y oferta académica inconsistente con las necesidades regionales; como oportunidad el estable crecimiento del PBI peruano en los últimos años; y como amenaza el fortalecimiento del sistema universitario privado. Finalmente, luego de realizar el análisis competitivo del sistema se determinaron los factores críticos de éxito requeridos para elevar su competitividad y con ello contribuir significativamente al desarrollo del país. Las estrategias propuestas se enfocan en los siguientes temas: la producción científica, el equipamiento tecnológico y la infraestructura, el nivel académico del docente, la gestión financiera universitaria, la acreditación de las universidades, y los convenios interuniversitarios. Con ellas se espera alcanzar en el año 2024 un Sistema Universitario Pregrado Público peruano competitivo.This thesis contains the strategic plan proposed for the Public Undergraduate System in Peru for the following ten years, with the intention to place it among the best Latin American systems through the implementation of strategies that come as a result of an analysis made from multiple perspectives. The System’s current status is analyzed to make a diagnosis, which has concluded that it has severe structural and management problems that reduce its competitiveness when it is compared with other undergraduate systems in the region or local competitors. Other successful systems in the world were also analyzed in order to use them for benchmarking, and identify their best practices, which were adapted to propose strategies. Through the external and internal analysis, some strengths were identified: the free fees scheme and the capacity to generate its own incomes; as well as some weaknesses: low use of technological tools, infrastructure with low maintenance or an academic offering that is not aligned to the regional requirements. There are also opportunities, like the GDP growth in Peru during the last years, and the development of the private undergraduate education as a threat. After having made the analysis of competitiveness, the key success factors were defined, which are required to improve the Public Undergraduate System’s own competitiveness and, as a result, contribute to the development of the country. The proposed strategies are focused on the following matters: scientific production, technical equipment and infrastructure, the teachers’ academic level, finances, university accreditation and inter university agreements. After implementing these strategies, a competitive Public Undergraduate System in Peru will be reachable in 2024.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el sistema universitario pregrado públicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas48642063https://orcid.org/0000-0002-4795-255740741873408686462580006240376897413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165923oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659232024-06-10 10:10:52.383http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).