El faraón Betito

Descripción del Articulo

Luego de un lustro de prolífica producción de miniseries biográficas de cantantes populares (desde “La lucha por un sueño” en el 2005), nuestra televisión parecía haber detenido su interés por este tipo de historias, retornando más bien a la realización de formatos de ficción de más largo aliento, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dettleff, James A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20420
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Betito
Efraín Aguilar
Faraona
Marisol Ramírez
Miniserie Biográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Luego de un lustro de prolífica producción de miniseries biográficas de cantantes populares (desde “La lucha por un sueño” en el 2005), nuestra televisión parecía haber detenido su interés por este tipo de historias, retornando más bien a la realización de formatos de ficción de más largo aliento, colocando en nuestras pantallas telenovelas nacionales que luchaban por el rating con bastante éxito. Pero pareciera que el 2012 América Televisión decidió retomar las mini series biográficas de cantantes populares, y para ello recurrió a su rey Midas casero (Efraín Aguilar) quien ya había probado el sub-género en “Nacida para triunfar”, en el año 2008.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).