Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno
Descripción del Articulo
El Desierto de Atacama (Arica a Taltal, 18°-25° S), uno de los ambientes más áridos del planeta, ha sido considerado un hábitat inhóspito y, por ende, una barrera importante para los grupos de cazadores- recolectores que migraron a Sudamérica a fines delPleistoceno. Recientes datos paleocológicos y...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113403 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9086/9496 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poblamiento Temprano Pleistoceno-Holoceno Paleoambiente Desierto de Atacama Quebrada Maní Archaeology Early Peopling Pleistocene-Holocene Paleoenvironment Atacama Desert https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_6da9fa25ed0043ecac8f3efe30efb0c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113403 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Santoro, Calogero M.Osorio, DanielaStanden, Vivien G.Ugalde, Paula C.Herrera, KatherineGayó, Eugenio M.Rothhammer, FranciscoLatorre, Claudio2018-04-10T16:23:46Z2018-04-10T16:23:46Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9086/9496https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.011El Desierto de Atacama (Arica a Taltal, 18°-25° S), uno de los ambientes más áridos del planeta, ha sido considerado un hábitat inhóspito y, por ende, una barrera importante para los grupos de cazadores- recolectores que migraron a Sudamérica a fines delPleistoceno. Recientes datos paleocológicos y geomorfológicos, resumidos aquí, evidencian que durante la transición Pleistoceno-Holoceno (c. 17.500-9500 cal AP) algunos sectores del Atacama fueron mucho más húmedos y tuvieron mayor bioproductividad que hoy, lo que incrementa las posibilidades de encontrar sitios tempranos. Aquí, en primer lugar, describimos el ambiente actual del Atacama y lo comparamos con sus condiciones ambientales pasadas. En segundo lugar, presentamos las evidencias arqueológicas que dan cuenta de la colonización humana de la costa hiperárida (0-900 metros sobre el nivel del mar), la Depresión Intermedia (900-2200 metros sobre el nivel del mar), la precordillera (2200-3500 metros sobre el nivel del mar) y el altiplano (>3500 metros sobre el nivel del mar). Por último, discutimos algunas de las posibles rutas migratorias para el poblamiento de Sudamérica.The Atacama Desert (from Arica to Taltal, 18°-25° S), one of the driest environments on Earth, has been considered an inhospitable habitat and hence a major barrier for the hunter and gatherer groups that migrated to South America at the end of the Pleistocene. Recent paleoecological and geomorphologic data, summarized here, show that during the Pleistocene-Holocene transition (ca. 17,500-9500 cal BP) some sectors of the Atacama were much wetter and had greater bioproductivity than today, factors that increase the possibilities of finding early American sites. Here, we first describe the current environment of the Atacama and compare it to past environmental conditions. Second, we present our results that show archaeological evidence for the human colonization of the hyperarid coast (0-900 masl), the intermediate depression (900-2200 masl), the precordillera (2200-3500 masl) and the altiplano (>3500 masl). Finally we discuss some of the possible migratory routes for the peopling of South America.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambientereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPoblamiento TempranoPleistoceno-HolocenoPaleoambienteDesierto de AtacamaQuebrada ManíArchaeologyEarly PeoplingPleistocene-HolocenePaleoenvironmentAtacama DesertQuebrada Maníhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-HolocenoEarly Human Occupations And Paleoenvironmental Conditions In The Atacama Desert During The Pleistocene-Holocene Transitioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113403oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134032024-06-05 10:10:26.293http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Early Human Occupations And Paleoenvironmental Conditions In The Atacama Desert During The Pleistocene-Holocene Transition |
title |
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno |
spellingShingle |
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno Santoro, Calogero M. Poblamiento Temprano Pleistoceno-Holoceno Paleoambiente Desierto de Atacama Quebrada Maní Archaeology Early Peopling Pleistocene-Holocene Paleoenvironment Atacama Desert Quebrada Maní https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno |
title_full |
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno |
title_fullStr |
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno |
title_full_unstemmed |
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno |
title_sort |
Ocupaciones humanas tempranas y condiciones paleoambientales en el Desierto de Atacama durante la transición Pleistoceno-Holoceno |
author |
Santoro, Calogero M. |
author_facet |
Santoro, Calogero M. Osorio, Daniela Standen, Vivien G. Ugalde, Paula C. Herrera, Katherine Gayó, Eugenio M. Rothhammer, Francisco Latorre, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Osorio, Daniela Standen, Vivien G. Ugalde, Paula C. Herrera, Katherine Gayó, Eugenio M. Rothhammer, Francisco Latorre, Claudio |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santoro, Calogero M. Osorio, Daniela Standen, Vivien G. Ugalde, Paula C. Herrera, Katherine Gayó, Eugenio M. Rothhammer, Francisco Latorre, Claudio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Poblamiento Temprano Pleistoceno-Holoceno Paleoambiente Desierto de Atacama Quebrada Maní |
topic |
Poblamiento Temprano Pleistoceno-Holoceno Paleoambiente Desierto de Atacama Quebrada Maní Archaeology Early Peopling Pleistocene-Holocene Paleoenvironment Atacama Desert Quebrada Maní https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Early Peopling Pleistocene-Holocene Paleoenvironment Atacama Desert Quebrada Maní |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El Desierto de Atacama (Arica a Taltal, 18°-25° S), uno de los ambientes más áridos del planeta, ha sido considerado un hábitat inhóspito y, por ende, una barrera importante para los grupos de cazadores- recolectores que migraron a Sudamérica a fines delPleistoceno. Recientes datos paleocológicos y geomorfológicos, resumidos aquí, evidencian que durante la transición Pleistoceno-Holoceno (c. 17.500-9500 cal AP) algunos sectores del Atacama fueron mucho más húmedos y tuvieron mayor bioproductividad que hoy, lo que incrementa las posibilidades de encontrar sitios tempranos. Aquí, en primer lugar, describimos el ambiente actual del Atacama y lo comparamos con sus condiciones ambientales pasadas. En segundo lugar, presentamos las evidencias arqueológicas que dan cuenta de la colonización humana de la costa hiperárida (0-900 metros sobre el nivel del mar), la Depresión Intermedia (900-2200 metros sobre el nivel del mar), la precordillera (2200-3500 metros sobre el nivel del mar) y el altiplano (>3500 metros sobre el nivel del mar). Por último, discutimos algunas de las posibles rutas migratorias para el poblamiento de Sudamérica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9086/9496 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.011 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9086/9496 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.011 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 15 (2011): Tradiciones andinas tempranas: Cultura, tecnología y medioambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638920990162944 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).