Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.

Descripción del Articulo

El presente trabajo es de tipo descriptivo y tuvo como propósito estudiar las motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico privado de Lima, a partir de la aplicación de una escala diseñada para medir dicho constructo. La muestra del estudio estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Simón, Martha Tula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación.
Educación tecnológica--Perú--Investigaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_6d85765646be353774f7e1a4ee812ac1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152969
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.
title Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.
spellingShingle Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.
Ramos Simón, Martha Tula
Motivación.
Educación tecnológica--Perú--Investigaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.
title_full Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.
title_fullStr Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.
title_full_unstemmed Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.
title_sort Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.
author Ramos Simón, Martha Tula
author_facet Ramos Simón, Martha Tula
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa Cormack, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Simón, Martha Tula
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motivación.
Educación tecnológica--Perú--Investigaciones.
topic Motivación.
Educación tecnológica--Perú--Investigaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo es de tipo descriptivo y tuvo como propósito estudiar las motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico privado de Lima, a partir de la aplicación de una escala diseñada para medir dicho constructo. La muestra del estudio estuvo conformada por 292 alumnos del primer ciclo de tres carreras: Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales y Marketing, a quienes se aplicó la Escala de Motivaciones Ocupacionales (ESMO), que consta de 42 ítems agrupados en cinco factores. En el análisis estadístico realizado, la escala ESMO resultó ser válida y confiable para la muestra estudiada. Los hallazgos indican que las principales motivaciones ocupacionales de la mayoría de los participantes con respecto a la elección de la carrera son “Realización y autonomía”, “Desarrollo y gratificación” y “Éxito y reconocimiento”. Mientras que, “Orientación prosocial” y “Relación con la familia” resultaron ser las de menor relevancia. Además, el “análisis de conglomerados” determinó la formación de cuatro grupos característicos, de modo que los estudiantes pertenecientes a cada grupo serían tan similares entre sí como sea posible y a la vez los distintos grupos formados resulten entre ellos tan disímiles como sea posible. Asimismo, se efectuó un análisis longitudinal sobre las condiciones de permanencia o deserción de los participantes que abarcó cuatro ciclos de estudio. Finalmente, no se encontraron diferencias significativas relacionadas al sexo, edad y carrera elegida por los participantes, por lo que se concluye que no es necesario establecer baremos para dichas variables.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-03-25T15:28:07Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-03-25T15:28:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5178
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5178
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638559068913664
spelling La Rosa Cormack, María IsabelRamos Simón, Martha Tula2014-03-25T15:28:07Z2014-03-25T15:28:07Z20132014-03-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5178El presente trabajo es de tipo descriptivo y tuvo como propósito estudiar las motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico privado de Lima, a partir de la aplicación de una escala diseñada para medir dicho constructo. La muestra del estudio estuvo conformada por 292 alumnos del primer ciclo de tres carreras: Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales y Marketing, a quienes se aplicó la Escala de Motivaciones Ocupacionales (ESMO), que consta de 42 ítems agrupados en cinco factores. En el análisis estadístico realizado, la escala ESMO resultó ser válida y confiable para la muestra estudiada. Los hallazgos indican que las principales motivaciones ocupacionales de la mayoría de los participantes con respecto a la elección de la carrera son “Realización y autonomía”, “Desarrollo y gratificación” y “Éxito y reconocimiento”. Mientras que, “Orientación prosocial” y “Relación con la familia” resultaron ser las de menor relevancia. Además, el “análisis de conglomerados” determinó la formación de cuatro grupos característicos, de modo que los estudiantes pertenecientes a cada grupo serían tan similares entre sí como sea posible y a la vez los distintos grupos formados resulten entre ellos tan disímiles como sea posible. Asimismo, se efectuó un análisis longitudinal sobre las condiciones de permanencia o deserción de los participantes que abarcó cuatro ciclos de estudio. Finalmente, no se encontraron diferencias significativas relacionadas al sexo, edad y carrera elegida por los participantes, por lo que se concluye que no es necesario establecer baremos para dichas variables.The current paper is a descriptive work that examines the occupational motivations of students in their first semester at a private technical institute in Lima, using a scale designed to measure said construct. The sample for this study consists of 292 students who were in their first semester studying three majors: Business Administration, International Business Administration, and Marketing. They were given the Occupational Motivation Scale (ESMO). This scale, which consisted of 42 items categorized into 5 factors after performing a factor analysis, was found to be valid and reliable for the studied sample for measuring the occupational motivations of students. The findings indicate that the principal occupational motivations of the majority of the participants with regard to their choice of major are "Fulfillment and Autonomy," "Development and Reward," and "Success and Recognition"; while "Pro-social Orientation" and "Family Relationships" were the least relevant. In addition to the above, the "Conglomerate analysis" determined the formation of four characteristic groups. The students who belonged to the same group were as similar as possible to one another; while students from different groups were as different from one another as possible. A longitudinal analysis was carried out on the conditions regarding completion or desertion by the participants who achieved four semesters of study. Finally, no significant differences related to sex, age or chosen profession was found among the participants. Therefore, we conclude that it is not necessary to establish scales for said Variables.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Motivación.Educación tecnológica--Perú--Investigaciones.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152969oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529692025-03-11 11:19:18.703http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).