Los niños también gestionan proyectos : propuesta metodológica para una escuela pública en el nivel primario
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptiva-propositiva. Descriptiva debido a que este estudio desea describir un fenómeno, en este caso, la secuencia y características de los procedimientos en torno a la gestión de los proyectos utilizada por los estudiantes. Propositiva, puesto que tras ident...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151119 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación primaria--Investigaciones. Educación--Proyectos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptiva-propositiva. Descriptiva debido a que este estudio desea describir un fenómeno, en este caso, la secuencia y características de los procedimientos en torno a la gestión de los proyectos utilizada por los estudiantes. Propositiva, puesto que tras identificar la situación real del tema, se propone una secuencia de pasos que permita a los estudiantes de educación primaria gestionar sus propios proyectos. En base al análisis de la información recolectada y a los aportes de Kilpatrick (1918) respecto al trabajo en proyectos, las experiencias actuales y las demandas del Marco Curricular Nacional (2013) se elaboró una propuesta metodológica donde los niños, centro del aprendizaje, desarrollen sus propios proyectos. La importancia de dicha investigación radica en que contribuye al desarrollo de uno de los 8 aprendizajes fundamentales citados por el Ministerio de Educación peruano (2013) “Gestiona proyectos con eficiencia”. Este tipo de aprendizaje es de gran relevancia, ya que al ser desarrollado por los propios alumnos, les permite empoderarse de las herramientas necesarias para desenvolverse como ciudadanos activos y responsables en la búsqueda de la mejora de su sociedad. En ese sentido, a través de esta investigación, se pretende presentar una secuencia de pasos que empoderen al niño en la gestión de sus proyectos; de la misma manera, se busca proporcionar al docente una herramienta para el desarrollo de esta competencia en sus estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).