Incidencia del proyecto "Déjame que te cuento" en los niños y niñas participantes de una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El logro de un desarrollo integral de los niños y niñas, que comprenda tanto el logro de competencias académicas, como la compresión lectora, y socioemocionales, como la regulación emocional, ha sido una prioridad del Estado peruano desde hace varios años. Para contribuir al logro de este objetivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Zúñiga, Lourdes Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización en niños--Investigaciones
Comunicación en educación
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Proyectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El logro de un desarrollo integral de los niños y niñas, que comprenda tanto el logro de competencias académicas, como la compresión lectora, y socioemocionales, como la regulación emocional, ha sido una prioridad del Estado peruano desde hace varios años. Para contribuir al logro de este objetivo, es importante diseñar, implementar y evaluar proyectos sociales que complementen las acciones del Estado en esta labor. En esa línea “Déjame que te cuento”, es un proyecto de iniciativa privada, que integra la literatura, las artes plásticas y el Mindfulness para contribuir al desarrollo de las habilidades socioemocionales de niños y niñas de 9 a 11 años, a través de talleres de elaboración de cuentos ilustrados. El objetivo de esta investigación es analizar la incidencia de este proyecto en el desarrollo socioemocional y las habilidades comunicativas de los niños y niñas participantes. Para ello, se evaluó la regulación de emociones, la exploración emocional, la autoeficacia para la escritura, y el gusto por la lectura de un grupo de niños y niñas participantes de 5to grado de una institución educativa pública de Jesús María, antes y después de participar del proyecto. Los resultados muestran cambios en la regulación de emociones de los y las participantes después de participar del proyecto, y, que las actividades del proyecto denominadas “Narrador” y “Elaboración de cuento” facilitan la exploración emocional. Sin embargo, la incidencia en la autoeficacia para la escritura y el gusto por la lectura es más acotada. Estos resultados sugieren un alto potencial del proyecto para contribuir con las metas educativas planteadas para los niños y niñas, así como algunos aspectos en las que el proyecto se puede seguir desarrollando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).