Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío

Descripción del Articulo

Desde hace mucho tiempo, un tipo especial de objetos rituales —los vasos-efigie antropomorfos de metal— han sido clasificados, sin sustento científico, como pertenecientes a la cultura Chimú. La investigación llevada a cabo por las autoras demuestra cómo este tipo de vasos está más relacionado, tant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carcedo, Paloma, Vetter, Luisa, Diez Canseco, Magdalena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113300
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2004/1934
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Vasos-Efigie Antropomorfos
Costa Central
Periodo Intermedio Tardío
Horizonte Tardío
Metalurgia
Archaeology
Anthropomorphic Effigy Vases
Central Coast
Late Intermediate Period
Late Horizon
Metallurgy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_6cf384ffc9b43c5771e56eccc74640d1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113300
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carcedo, PalomaVetter, LuisaDiez Canseco, Magdalena2018-04-10T16:23:30Z2018-04-10T16:23:30Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2004/1934https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.009Desde hace mucho tiempo, un tipo especial de objetos rituales —los vasos-efigie antropomorfos de metal— han sido clasificados, sin sustento científico, como pertenecientes a la cultura Chimú. La investigación llevada a cabo por las autoras demuestra cómo este tipo de vasos está más relacionado, tanto en iconografía como en procedencia, con la temática iconográfica de la costa central del Perú. Se trata de un corpus de nueve vasos analizados con el que se determinaron diferentes técnicas de manufactura que muestran la alta complejidad tecnológica lograda por los orfebres tanto en el Periodo Intermedio Tardío como en el Horizonte Tardío. Para la realización de dicha investigación se ha utilizado documentación tanto histórica como etnográfica, las que permitieron explicar la posible importancia social de los talleres de los orfebres o plateros que manufacturaron dichos vasos. Estudios comparativos entre los restos arqueológicos con textos históricos ayudaron a descifrar el valor simbólico o ritual para el que fueron elaborados y su posible influencia religiosa en otros lugares de la costa peruana. Por último, los análisis metalográficos y microscopía electrónica identificaron las posibles formas de manufactura utilizadas en estos vasos por los antiguos orfebres o plateros de la costa.Anthropomorphic Effigy Vases: A Silvermith’s Production during the Late Intermediate Period and Late HorizonAnthropomorphic effigy vases have been classified, without any scientific basis, as belonging to the Chimu Culture. This investigation shows how these kinds of vases are more related in iconography as well as in provenance with the iconography of the central coast of Peru. In a selection of nine vases analysed, we determine different techniques of manufacture, which indicate the high technological complexity achieved by the precolumbian metal smiths during the Late Intermediate period and the Late Horizon. This study seeks to clarify, with the help of historic and ethnographic documentation, the social importance of the silversmith’s workshops that elaborated the effigy vases in question. We hope through the study of these archaeological remains and their comparison with historical texts, to decipher the symbolic and ritual value, as well as possible religious influences in their manufacture along the Peruvian coast. Finally, the possible process used by the coastal metal smiths in the manufacture of the effigy vases was identified by means of electronic microscope and metalographic analysis.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Tercera Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaVasos-Efigie AntropomorfosCosta CentralPeriodo Intermedio TardíoHorizonte TardíoMetalurgiaArchaeologyAnthropomorphic Effigy VasesCentral CoastLate Intermediate PeriodLate HorizonMetallurgyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardíoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113300oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133002024-06-05 14:37:42.559http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío
title Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío
spellingShingle Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío
Carcedo, Paloma
Arqueología
Vasos-Efigie Antropomorfos
Costa Central
Periodo Intermedio Tardío
Horizonte Tardío
Metalurgia
Archaeology
Anthropomorphic Effigy Vases
Central Coast
Late Intermediate Period
Late Horizon
Metallurgy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío
title_full Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío
title_fullStr Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío
title_full_unstemmed Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío
title_sort Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío
author Carcedo, Paloma
author_facet Carcedo, Paloma
Vetter, Luisa
Diez Canseco, Magdalena
author_role author
author2 Vetter, Luisa
Diez Canseco, Magdalena
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carcedo, Paloma
Vetter, Luisa
Diez Canseco, Magdalena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Vasos-Efigie Antropomorfos
Costa Central
Periodo Intermedio Tardío
Horizonte Tardío
Metalurgia
topic Arqueología
Vasos-Efigie Antropomorfos
Costa Central
Periodo Intermedio Tardío
Horizonte Tardío
Metalurgia
Archaeology
Anthropomorphic Effigy Vases
Central Coast
Late Intermediate Period
Late Horizon
Metallurgy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Anthropomorphic Effigy Vases
Central Coast
Late Intermediate Period
Late Horizon
Metallurgy
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Desde hace mucho tiempo, un tipo especial de objetos rituales —los vasos-efigie antropomorfos de metal— han sido clasificados, sin sustento científico, como pertenecientes a la cultura Chimú. La investigación llevada a cabo por las autoras demuestra cómo este tipo de vasos está más relacionado, tanto en iconografía como en procedencia, con la temática iconográfica de la costa central del Perú. Se trata de un corpus de nueve vasos analizados con el que se determinaron diferentes técnicas de manufactura que muestran la alta complejidad tecnológica lograda por los orfebres tanto en el Periodo Intermedio Tardío como en el Horizonte Tardío. Para la realización de dicha investigación se ha utilizado documentación tanto histórica como etnográfica, las que permitieron explicar la posible importancia social de los talleres de los orfebres o plateros que manufacturaron dichos vasos. Estudios comparativos entre los restos arqueológicos con textos históricos ayudaron a descifrar el valor simbólico o ritual para el que fueron elaborados y su posible influencia religiosa en otros lugares de la costa peruana. Por último, los análisis metalográficos y microscopía electrónica identificaron las posibles formas de manufactura utilizadas en estos vasos por los antiguos orfebres o plateros de la costa.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2004/1934
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2004/1934
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Tercera Parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638455055417344
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).