Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo de la orfebrería de la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío
Descripción del Articulo
Desde hace mucho tiempo, un tipo especial de objetos rituales —los vasos-efigie antropomorfos de metal— han sido clasificados, sin sustento científico, como pertenecientes a la cultura Chimú. La investigación llevada a cabo por las autoras demuestra cómo este tipo de vasos está más relacionado, tant...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113300 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2004/1934 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Vasos-Efigie Antropomorfos Costa Central Periodo Intermedio Tardío Horizonte Tardío Metalurgia Archaeology Anthropomorphic Effigy Vases Central Coast Late Intermediate Period Late Horizon Metallurgy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Desde hace mucho tiempo, un tipo especial de objetos rituales —los vasos-efigie antropomorfos de metal— han sido clasificados, sin sustento científico, como pertenecientes a la cultura Chimú. La investigación llevada a cabo por las autoras demuestra cómo este tipo de vasos está más relacionado, tanto en iconografía como en procedencia, con la temática iconográfica de la costa central del Perú. Se trata de un corpus de nueve vasos analizados con el que se determinaron diferentes técnicas de manufactura que muestran la alta complejidad tecnológica lograda por los orfebres tanto en el Periodo Intermedio Tardío como en el Horizonte Tardío. Para la realización de dicha investigación se ha utilizado documentación tanto histórica como etnográfica, las que permitieron explicar la posible importancia social de los talleres de los orfebres o plateros que manufacturaron dichos vasos. Estudios comparativos entre los restos arqueológicos con textos históricos ayudaron a descifrar el valor simbólico o ritual para el que fueron elaborados y su posible influencia religiosa en otros lugares de la costa peruana. Por último, los análisis metalográficos y microscopía electrónica identificaron las posibles formas de manufactura utilizadas en estos vasos por los antiguos orfebres o plateros de la costa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).