Proyecto de fortalecimiento de docentes de educación inicial: estrategias para el desarrollo temprano del lenguaje en el aula
Descripción del Articulo
Está ampliamente demostrado que existe una relación temprana y determinante entre el conocimiento del lenguaje estándar, académico, y un mejor logro académico en la escuela. Así mismo, sabemos que los niños pertenecientes a sectores económicamente desfavorecidos suelen partir de una situación de des...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133016 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/20000/20013 https://doi.org/10.18800/revistaira.201802.011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Está ampliamente demostrado que existe una relación temprana y determinante entre el conocimiento del lenguaje estándar, académico, y un mejor logro académico en la escuela. Así mismo, sabemos que los niños pertenecientes a sectores económicamente desfavorecidos suelen partir de una situación de desventaja temprana que limita el desarrollo máximo de sus potencialidades; en estos casos, muchas veces, cuando ingresan a la escuela es ya demasiado tarde para reducir la brecha formada. El presente proyecto de responsabilidad social universitaria brindó a un grupo de maestras de educación inicial pública información científica, basada en evidencia, sobre la relación entre el vocabulario temprano, el desarrollo de la literacidad y sus implicancias para un buen desempeño escolar. Se compartió con las maestras una propuesta específica de intervención para la enseñanza de vocabulario temprano basada en la lectura dialógica o compartida y el uso de estrategias de aprendizaje de vocabulario tanto explícitas como implícitas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).