Acuerdo de Promoción Comercial Perú – EE.UU y Gestión Ambiental

Descripción del Articulo

El proceso de globalización y el dinamismo propio de la actividad comercial, exigena países como el nuestro la adopción de acuerdos comerciales que le permitan participar activamente en el desarrollo de la economía mundial. En esta medida, el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Perú, se prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andaluz Westreicher, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51243
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El proceso de globalización y el dinamismo propio de la actividad comercial, exigena países como el nuestro la adopción de acuerdos comerciales que le permitan participar activamente en el desarrollo de la economía mundial. En esta medida, el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Perú, se presenta en principio, como un acuerdo comercial que busca intensificar el intercambio de bienes y servicios entre ambas partes. Sin embargo, a decir del autor, su contenido también obedece a la naturaleza política y jurídica del acuerdo.Así, reviste particular importancia el Capítulo 18 sobre Medio Ambiente, en el que se trazan una serie de objetivos comunes, reconociendo además la necesidad e importancia de fomentar la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible  al tiempo de generar los incentivos necesarios para promover la inversión.A continuación, el autor nos ilustra sobre las principales medidas que contiene el acuerdo, como son: La institucionalización de la protección del medio ambiente, el desarrollo de la cooperación ambiental, la participación de la sociedad civil y el manejo del sector forestal, todos ellos dirigidos a cumplir los compromisos adoptados en materia ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).