Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un diagnóstico de las capacidades y condiciones del gobierno local para gestionar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa en el distrito de Ventanilla - Lima, propuesto por el Ministerio de Educación en el marco de la descentralización. En razó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canazas Ayerbe, Kelma, Márquez Cáceres, Karín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa--Perú.
Administración escolar--Municipios--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_6cd2d603546937852228218c2d2f1524
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145284
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Salcedo Lobatón, María ElizabethCanazas Ayerbe, KelmaMárquez Cáceres, Karín2016-05-03T17:13:09Z2016-05-03T17:13:09Z20152016-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6814El presente trabajo de investigación es un diagnóstico de las capacidades y condiciones del gobierno local para gestionar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa en el distrito de Ventanilla - Lima, propuesto por el Ministerio de Educación en el marco de la descentralización. En razón de ello, hemos analizado los aspectos de gestión pública; capacidades de gestión de los gerentes municipales; recursos humanos, tecnológicos, logísticos y materiales; y mecanismos de participación de los involucrados. Este análisis nos ha proporcionado información valiosa para identificar los vacíos y los problemas centrales que se vienen dando en la implementación del Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Estos hallazgos nos permiten, asimismo, aportar sugerencias y optimizar la formulación de recomendaciones de nuestra propuesta de mejora. Las teorías y enfoques de gestión y modelos de municipalización educativa de los países de Chile y Argentina, nos aportaron ideas y puntos de comparación frente a lo propuesto por el Ministerio de Educación de nuestro país. Luego de la revisión de otras experiencias y de profundizar la propuesta del Ministerio de Educación peruano, hemos podido preparar y brindar las recomendaciones requeridas y ofrecer una propuesta de mejora para implementar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Dicha propuesta se basa en, y asimismo prioriza, la optimización de capacidades de gestión de los diferentes actores educativos involucrados en la implementación de dicho programa en el distrito de Ventanilla. La información cuantitativa y cualitativa recogida en la presente investigación, nos indica que a pesar del esfuerzo que realizó la Municipalidad de Ventanilla para diseñar algunas acciones iniciales y planificar un diagnóstico participativo, como punto de partida de la elaboración del Proyecto Educativo Local, aún no reúne las condiciones requeridas para una buena implementación del Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Por consiguiente, la propuesta de mejora que estamos proponiendo puede aportar algunas alternativas de solución para llenar los vacíos existentes en el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa que viene llevando a cabo la Municipalidad de Ventanilla, fortaleciendo lo logrado hasta hoy y minimizando las debilidades encontradas. Así, en el primer capítulo se hace la descripción del problema y se presentan los objetivos de nuestra investigación; en el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico; en el tercer capítulo se presentan las características del diseño metodológico; en el capítulo cuatro, los resultados de la investigación y en el capítulo cinco, la propuesta y recomendaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gestión educativa--Perú.Administración escolar--Municipios--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145284oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1452842024-06-10 10:21:52.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla
title Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla
spellingShingle Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla
Canazas Ayerbe, Kelma
Gestión educativa--Perú.
Administración escolar--Municipios--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla
title_full Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla
title_fullStr Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla
title_full_unstemmed Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla
title_sort Diagnóstico del programa de municipalización de la gestión educativa en el marco de la descentralización : estudio de caso de la municipalidad de Ventanilla
author Canazas Ayerbe, Kelma
author_facet Canazas Ayerbe, Kelma
Márquez Cáceres, Karín
author_role author
author2 Márquez Cáceres, Karín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Lobatón, María Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Canazas Ayerbe, Kelma
Márquez Cáceres, Karín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión educativa--Perú.
Administración escolar--Municipios--Perú.
topic Gestión educativa--Perú.
Administración escolar--Municipios--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación es un diagnóstico de las capacidades y condiciones del gobierno local para gestionar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa en el distrito de Ventanilla - Lima, propuesto por el Ministerio de Educación en el marco de la descentralización. En razón de ello, hemos analizado los aspectos de gestión pública; capacidades de gestión de los gerentes municipales; recursos humanos, tecnológicos, logísticos y materiales; y mecanismos de participación de los involucrados. Este análisis nos ha proporcionado información valiosa para identificar los vacíos y los problemas centrales que se vienen dando en la implementación del Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Estos hallazgos nos permiten, asimismo, aportar sugerencias y optimizar la formulación de recomendaciones de nuestra propuesta de mejora. Las teorías y enfoques de gestión y modelos de municipalización educativa de los países de Chile y Argentina, nos aportaron ideas y puntos de comparación frente a lo propuesto por el Ministerio de Educación de nuestro país. Luego de la revisión de otras experiencias y de profundizar la propuesta del Ministerio de Educación peruano, hemos podido preparar y brindar las recomendaciones requeridas y ofrecer una propuesta de mejora para implementar el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Dicha propuesta se basa en, y asimismo prioriza, la optimización de capacidades de gestión de los diferentes actores educativos involucrados en la implementación de dicho programa en el distrito de Ventanilla. La información cuantitativa y cualitativa recogida en la presente investigación, nos indica que a pesar del esfuerzo que realizó la Municipalidad de Ventanilla para diseñar algunas acciones iniciales y planificar un diagnóstico participativo, como punto de partida de la elaboración del Proyecto Educativo Local, aún no reúne las condiciones requeridas para una buena implementación del Programa de Municipalización de la Gestión Educativa. Por consiguiente, la propuesta de mejora que estamos proponiendo puede aportar algunas alternativas de solución para llenar los vacíos existentes en el Programa de Municipalización de la Gestión Educativa que viene llevando a cabo la Municipalidad de Ventanilla, fortaleciendo lo logrado hasta hoy y minimizando las debilidades encontradas. Así, en el primer capítulo se hace la descripción del problema y se presentan los objetivos de nuestra investigación; en el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico; en el tercer capítulo se presentan las características del diseño metodológico; en el capítulo cuatro, los resultados de la investigación y en el capítulo cinco, la propuesta y recomendaciones.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-03T17:13:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-03T17:13:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6814
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6814
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639104783515648
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).