Desarrollo de capacidades en formulación de proyectos de I+D+i para su transferencia en universidades públicas peruanas

Descripción del Articulo

La investigación científica es una de las causas del desarrollo de las civilizaciones, del bienestar y calidad de vida de las personas. Los distintos campos del conocimiento han evolucionado gracias a los avances científicos de la ciencia básica y aplicada. Sus resultados son aprovechados e implemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solleiro Rebolledo, José Luis, Ortiz Cantú, Sara Josefa
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201145
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formulación
Proyectos
I+D+i
Capacitación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación científica es una de las causas del desarrollo de las civilizaciones, del bienestar y calidad de vida de las personas. Los distintos campos del conocimiento han evolucionado gracias a los avances científicos de la ciencia básica y aplicada. Sus resultados son aprovechados e implementados por distintas organizaciones para atender las demandas sociales partiendo de la adquisición de nuevo y más conocimiento para innovar en distintos ámbitos y desarrollar nuevas capacidades organizacionales. Ante este escenario, las entidades de educación superior fortalecen las actividades de investigación para producir nuevo conocimiento y atender problemáticas de la región de manera más eficiente y transferirlo a las organizaciones que interactúan directamente con los grupos sociales y sus necesidades. Por lo anterior, el desarrollo de proyectos entre las universidades y las organizaciones generan un conjunto de retos y oportunidades para la gestión de la transferencia de la tecnología y la innovación. En este contexto, la gestión de proyectos es clave en las actividades de investigación y de transferencia de tecnología como medio para asegurar el cumplimiento de los objetivos deseados, prever desviaciones, cambios o abandono del proyecto antes de tener pérdidas lamentables. Por lo anterior, cobra importancia capacitar a los cuerpos de profesores y responsables de la transferencia de conocimiento de la universidad respecto a la formulación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y su gestión, en el contexto de la cooperación universidad – empresa, específicamente la transferencia de conocimiento. El objetivo de este artículo es exponer las experiencias de formación de 100 docentes de once universidades públicas de la República del Perú que participaron en un programa de capacitación de formulación de proyectos de I+D+i en colaboración con el sector productivo para su presentación en fondos concursables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).