El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas
Descripción del Articulo
Las normas que regulan el ciclo de la contratación pública otorgan un amplio margen de discrecionalidad para determinar los factores de evaluación, siendo el precio el único obligatorio entre otros de carácter facultativo. La aplicación de principios de buen gobierno puede contribuir a un adecuado e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179318 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22733 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22808 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22873 https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrataciones del estado Valor por dinero Ciclo de vida útil Calidad como criterio de adjudicación Factores de evaluación Total Cost of Ownership Buen gobierno Buena administración Principio de eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_6c85c6104116b4cdc569461d9d3fcf9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179318 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Castro Barriga, Carlos David AlbertoVillavicencio Benites, Luis Fernando2021-07-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22733http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22808http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22873https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.003Las normas que regulan el ciclo de la contratación pública otorgan un amplio margen de discrecionalidad para determinar los factores de evaluación, siendo el precio el único obligatorio entre otros de carácter facultativo. La aplicación de principios de buen gobierno puede contribuir a un adecuado ejercicio de la discrecionalidad conferida aplicando instrumentos, tales como la metodología denominada Total Cost of Ownership, que permitan justificar técnicamente la elección de determinados factores de evaluación con la finalidad de garantizar una adecuada relación calidad-precio.The rules governing the public procurement cycle grant wide discretion to contracting authorities to determine the award criteria, with price being the sole mandatory award criterion among others of optional character. The application of principles of good governance may contribute to steer the authorities´ discretion by applying instruments and methodologies, such as the so-called Total Cost of Ownership, which allow technically justify the selection of the award criteria with the aim to guarantee an adequate balance between quality and price.application/pdfapplication/epub+zipapplication/xmlspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1995-2929urn:issn:2411-8834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0IUS ET VERITAS; Núm. 62 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPContrataciones del estadoValor por dineroCiclo de vida útilCalidad como criterio de adjudicaciónFactores de evaluaciónTotal Cost of OwnershipBuen gobiernoBuena administraciónPrincipio de eficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertasGood Governance in Government Procurement: The Total Cost of Ownership Methodology as a proposal to improve the determination and application of bid evaluation factorsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179318oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1793182024-06-04 16:22:52.492http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Good Governance in Government Procurement: The Total Cost of Ownership Methodology as a proposal to improve the determination and application of bid evaluation factors |
title |
El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas |
spellingShingle |
El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas Castro Barriga, Carlos David Alberto Contrataciones del estado Valor por dinero Ciclo de vida útil Calidad como criterio de adjudicación Factores de evaluación Total Cost of Ownership Buen gobierno Buena administración Principio de eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas |
title_full |
El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas |
title_fullStr |
El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas |
title_full_unstemmed |
El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas |
title_sort |
El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas |
author |
Castro Barriga, Carlos David Alberto |
author_facet |
Castro Barriga, Carlos David Alberto Villavicencio Benites, Luis Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Villavicencio Benites, Luis Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Barriga, Carlos David Alberto Villavicencio Benites, Luis Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Contrataciones del estado Valor por dinero Ciclo de vida útil Calidad como criterio de adjudicación Factores de evaluación Total Cost of Ownership Buen gobierno Buena administración Principio de eficacia |
topic |
Contrataciones del estado Valor por dinero Ciclo de vida útil Calidad como criterio de adjudicación Factores de evaluación Total Cost of Ownership Buen gobierno Buena administración Principio de eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Las normas que regulan el ciclo de la contratación pública otorgan un amplio margen de discrecionalidad para determinar los factores de evaluación, siendo el precio el único obligatorio entre otros de carácter facultativo. La aplicación de principios de buen gobierno puede contribuir a un adecuado ejercicio de la discrecionalidad conferida aplicando instrumentos, tales como la metodología denominada Total Cost of Ownership, que permitan justificar técnicamente la elección de determinados factores de evaluación con la finalidad de garantizar una adecuada relación calidad-precio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22733 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22808 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22873 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.003 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22733 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22808 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22873 https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.003 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1995-2929 urn:issn:2411-8834 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/epub+zip application/xml |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
IUS ET VERITAS; Núm. 62 (2021) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638095709470720 |
score |
13.778796 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).