El Buen Gobierno en las Contrataciones del Estado: La metodología del Total Cost of Ownership como propuesta para mejorar la determinación y aplicación de los factores de evaluación de ofertas

Descripción del Articulo

Las normas que regulan el ciclo de la contratación pública otorgan un amplio margen de discrecionalidad para determinar los factores de evaluación, siendo el precio el único obligatorio entre otros de carácter facultativo. La aplicación de principios de buen gobierno puede contribuir a un adecuado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Barriga, Carlos David Alberto, Villavicencio Benites, Luis Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179318
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22733
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22808
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23895/22873
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrataciones del estado
Valor por dinero
Ciclo de vida útil
Calidad como criterio de adjudicación
Factores de evaluación
Total Cost of Ownership
Buen gobierno
Buena administración
Principio de eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las normas que regulan el ciclo de la contratación pública otorgan un amplio margen de discrecionalidad para determinar los factores de evaluación, siendo el precio el único obligatorio entre otros de carácter facultativo. La aplicación de principios de buen gobierno puede contribuir a un adecuado ejercicio de la discrecionalidad conferida aplicando instrumentos, tales como la metodología denominada Total Cost of Ownership, que permitan justificar técnicamente la elección de determinados factores de evaluación con la finalidad de garantizar una adecuada relación calidad-precio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).