Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea identificar los Factores Críticos de Éxito (FCE) de las Asociaciones Público-Privadas (APP) del período 2008 al 2019 durante las 4 primeras fases, precisando que se desarrollan en el contexto peruano sin enfocarse en ningún sector en específico. Para llevar a cabo l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201907 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cooperación pública-privada--Perú Administración de proyectos Inversiones--Perú Infraestructura (Economía)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_6c5422502ed335c320be5d953be17b2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201907 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Arguedas Gourzong, Cinthya GiselleBueno Anaya, Valeria NicolleLopez Alvarado, Antonella Patricia2024-08-29T15:59:09Z2024-09-29T05:25:29Z2024-08-29T15:59:09Z2024-09-29T05:25:29Z20242024-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/28772La presente investigación plantea identificar los Factores Críticos de Éxito (FCE) de las Asociaciones Público-Privadas (APP) del período 2008 al 2019 durante las 4 primeras fases, precisando que se desarrollan en el contexto peruano sin enfocarse en ningún sector en específico. Para llevar a cabo la investigación, se emplea una revisión bibliográfica y entrevistas. No se encontraron modelos de FCE en APP para el contexto peruano ni latinoamericano; por lo que se analizaron modelos de países europeos y asiáticos enfocados en sectores específicos. Esta revisión bibliográfica fue clave para conocer los modelos de FCE de APP, se explicaron 4, los cuales hicieron énfasis en el desarrollo de este tipo de proyectos antes de llegar a la fase de ejecución contractual. Asimismo, las entrevistas se dividieron en 2 fases; la primera fase fue para validar el listado inicial de FCE y adaptarlo al contexto peruano y la segunda fase fue para establecer el orden de prioridad de los factores. A partir del estudio de campo, se obtuvo una lista de FCE; según su relevancia, para APP peruanas aplicables en diversos sectores, excepto en el de energía, y/o ser la base de futuras investigaciones. Las conclusiones para cada factor permiten comprender su desarrollo y relevancia. La investigación proporciona una visión más amplia sobre las condiciones necesarias para el éxito de un proyecto bajo esta modalidad en Perú, lo que puede ayudar a disminuir las complicaciones durante la quinta fase.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cooperación pública-privada--PerúAdministración de proyectosInversiones--PerúInfraestructura (Economía)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión SocialGestión con mención en Gestión Pública49007779https://orcid.org/0000-0003-2814-50527147767672181262413416Romero Lora, Guiselle MarleneArguedas Gourzong, Cinthya GiselleVelasquez Salazar, German Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201907oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019072024-10-02 15:59:41.64http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019 |
| title |
Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019 |
| spellingShingle |
Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019 Bueno Anaya, Valeria Nicolle Cooperación pública-privada--Perú Administración de proyectos Inversiones--Perú Infraestructura (Economía)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019 |
| title_full |
Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019 |
| title_fullStr |
Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019 |
| title_sort |
Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019 |
| author |
Bueno Anaya, Valeria Nicolle |
| author_facet |
Bueno Anaya, Valeria Nicolle Lopez Alvarado, Antonella Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Lopez Alvarado, Antonella Patricia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arguedas Gourzong, Cinthya Giselle |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bueno Anaya, Valeria Nicolle Lopez Alvarado, Antonella Patricia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cooperación pública-privada--Perú Administración de proyectos Inversiones--Perú Infraestructura (Economía)--Perú |
| topic |
Cooperación pública-privada--Perú Administración de proyectos Inversiones--Perú Infraestructura (Economía)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación plantea identificar los Factores Críticos de Éxito (FCE) de las Asociaciones Público-Privadas (APP) del período 2008 al 2019 durante las 4 primeras fases, precisando que se desarrollan en el contexto peruano sin enfocarse en ningún sector en específico. Para llevar a cabo la investigación, se emplea una revisión bibliográfica y entrevistas. No se encontraron modelos de FCE en APP para el contexto peruano ni latinoamericano; por lo que se analizaron modelos de países europeos y asiáticos enfocados en sectores específicos. Esta revisión bibliográfica fue clave para conocer los modelos de FCE de APP, se explicaron 4, los cuales hicieron énfasis en el desarrollo de este tipo de proyectos antes de llegar a la fase de ejecución contractual. Asimismo, las entrevistas se dividieron en 2 fases; la primera fase fue para validar el listado inicial de FCE y adaptarlo al contexto peruano y la segunda fase fue para establecer el orden de prioridad de los factores. A partir del estudio de campo, se obtuvo una lista de FCE; según su relevancia, para APP peruanas aplicables en diversos sectores, excepto en el de energía, y/o ser la base de futuras investigaciones. Las conclusiones para cada factor permiten comprender su desarrollo y relevancia. La investigación proporciona una visión más amplia sobre las condiciones necesarias para el éxito de un proyecto bajo esta modalidad en Perú, lo que puede ayudar a disminuir las complicaciones durante la quinta fase. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-29T15:59:09Z 2024-09-29T05:25:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-29T15:59:09Z 2024-09-29T05:25:29Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28772 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28772 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638667483283456 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).