Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022

Descripción del Articulo

Dentro del campo de las finanzas corporativas, la estructura de capital se ha establecido como un tema de discusión que ha desembocado en el transcurso de los años en la evolución de varias teorías de estructura de capital. Las innumerables investigaciones elaboradas hasta la actualidad, se concentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Gutierrez, Rose Calypso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201604
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones de capital--Perú
Valor--Finanzas
Empresas mineras--Finanzas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6c0610a4e4595d43e6a4940a98a1b4fb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201604
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022
title Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022
spellingShingle Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022
Ugarte Gutierrez, Rose Calypso
Inversiones de capital--Perú
Valor--Finanzas
Empresas mineras--Finanzas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022
title_full Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022
title_fullStr Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022
title_full_unstemmed Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022
title_sort Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022
author Ugarte Gutierrez, Rose Calypso
author_facet Ugarte Gutierrez, Rose Calypso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintana Meza, Aldo Augusto Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Gutierrez, Rose Calypso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inversiones de capital--Perú
Valor--Finanzas
Empresas mineras--Finanzas--Perú
topic Inversiones de capital--Perú
Valor--Finanzas
Empresas mineras--Finanzas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Dentro del campo de las finanzas corporativas, la estructura de capital se ha establecido como un tema de discusión que ha desembocado en el transcurso de los años en la evolución de varias teorías de estructura de capital. Las innumerables investigaciones elaboradas hasta la actualidad, se concentran en empresas pertenecientes a economías desarrolladas en contraste con aquellos estudios realizados para empresas ubicadas en economías emergentes. Debido a ello, la presente investigación tiene por objetivo principal determinar cómo influye la estructura de capital en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2012-2022. Para ello, primero se buscará determinar en qué medida la deuda financiera influye en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Luego, se buscará determinar en qué medida el autofinanciamiento influye en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima; y, por último, se buscará determinar en qué medida el crecimiento influye en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En la investigación se ha utilizado la metodología econométrica de Panel, con un periodo de análisis del 2012 al 2022. Como herramienta de análisis se ha recurrido a la prueba de Hausman para detectar que el modelo de efectos aleatorios es más eficiente y que, por lo tanto, será utilizado para la presentación y discusión de resultados. En cuanto a los resultados, se concluye que la deuda financiera tiene una influencia negativa en la creación de valor para el accionista. La variable de autofinanciamiento tiene una influencia positiva en la creación de valor para el accionista y, por último, el crecimiento tiene una influencia positiva en la creación de valor para el accionista.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-26T16:51:38Z
2024-09-22T11:24:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-26T16:51:38Z
2024-09-22T11:24:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28706
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28706
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638951968243712
spelling Quintana Meza, Aldo Augusto MartínUgarte Gutierrez, Rose Calypso2024-08-26T16:51:38Z2024-09-22T11:24:09Z2024-08-26T16:51:38Z2024-09-22T11:24:09Z20242024-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/28706Dentro del campo de las finanzas corporativas, la estructura de capital se ha establecido como un tema de discusión que ha desembocado en el transcurso de los años en la evolución de varias teorías de estructura de capital. Las innumerables investigaciones elaboradas hasta la actualidad, se concentran en empresas pertenecientes a economías desarrolladas en contraste con aquellos estudios realizados para empresas ubicadas en economías emergentes. Debido a ello, la presente investigación tiene por objetivo principal determinar cómo influye la estructura de capital en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2012-2022. Para ello, primero se buscará determinar en qué medida la deuda financiera influye en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Luego, se buscará determinar en qué medida el autofinanciamiento influye en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima; y, por último, se buscará determinar en qué medida el crecimiento influye en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En la investigación se ha utilizado la metodología econométrica de Panel, con un periodo de análisis del 2012 al 2022. Como herramienta de análisis se ha recurrido a la prueba de Hausman para detectar que el modelo de efectos aleatorios es más eficiente y que, por lo tanto, será utilizado para la presentación y discusión de resultados. En cuanto a los resultados, se concluye que la deuda financiera tiene una influencia negativa en la creación de valor para el accionista. La variable de autofinanciamiento tiene una influencia positiva en la creación de valor para el accionista y, por último, el crecimiento tiene una influencia positiva en la creación de valor para el accionista.Within the field of corporate finance, capital structure has established itself as a topic of discussion leading over the years to the development of various capital structure theories. The numerous studies conducted to date focus on companies in developed economies in contrast to those carried out for companies in emerging economies. Due to this, the main objective of the present research is to determine how capital structure influences shareholder value creation in mining companies listed on the Lima Stock Exchange during the period 2012-2022. To this end, the first step is to determine to what extent financial debt influences shareholder value creation in mining companies listed on the Lima Stock Exchange. Next, the aim is to determine to what extent self-financing influences shareholder value creation in mining companies listed on the Lima Stock Exchange; and finally, to determine to what extent growth influences shareholder value creation in mining companies listed on the Lima Stock Exchange. The research employs econometric panel methodology, analyzing the period from 2012 to 2022. The Hausman test was used as an analytical tool to detect that the random effects model is more efficient and, therefore, will be used for the representation and discussion of results. Regarding the results, it is concluded that financial debt has a negative influence on shareholder value creation. The self-financing variable has a positive influence on shareholder value creation and, finally, growth has a positive influence on shareholder value creation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inversiones de capital--PerúValor--FinanzasEmpresas mineras--Finanzas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ContabilidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Administración y ContabilidadContabilidad09645292https://orcid.org/0000-0002-7932-083748238007411026Toledo Concha, Emerson JesúsQuintana Meza, Aldo Augusto MartínSánchez Castaños, Leopoldo Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201604oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2016042024-10-02 15:59:40.352http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).