Incidencia de la gestión del capital de trabajo en la rentabilidad de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2015-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de determinar en qué medida la gestión del capital de trabajo incide en la ROA de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, en el periodo 2015-2019. Esta investigación es teórica, cuantitativa de tipo cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Montes, Katia Andrea, Sanchez Ramirez, Veronica Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Capital de operaciones
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de determinar en qué medida la gestión del capital de trabajo incide en la ROA de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, en el periodo 2015-2019. Esta investigación es teórica, cuantitativa de tipo causal y no experimental. Estudia la gestión del capital de trabajo en 27 empresas de este sector, basado en la medición del ciclo de conversión de efectivo (CCE), y los ratios que lo componen, como son el periodo medio de cobranza (PMC), periodo de pago de la cuentas por pagar (PPCP) y periodo de conversión de inventarios (PCI). Con el resultado de la investigación se determina que existe una relación negativa moderada entre la gestión del capital de trabajo, medido por el de ciclo de conversión efectivo (CCE) y la rentabilidad, medida a través del ROA (retorno sobre activos). Así mismo, se halló que el CCE explica dicha rentabilidad con una incidencia de 23%, lo cual es corroborado con la prueba estadística de varianzas. Para el desarrollo de esta investigación, se aplicó el análisis descriptivo, correlación de Pearson y el modelo regresión econométrica con datos de panel
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).