Impacto de la estructura de capital sobre la creación de valor en las principales compañías mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2022

Descripción del Articulo

Dentro del campo de las finanzas corporativas, la estructura de capital se ha establecido como un tema de discusión que ha desembocado en el transcurso de los años en la evolución de varias teorías de estructura de capital. Las innumerables investigaciones elaboradas hasta la actualidad, se concentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Gutierrez, Rose Calypso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201604
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones de capital--Perú
Valor--Finanzas
Empresas mineras--Finanzas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Dentro del campo de las finanzas corporativas, la estructura de capital se ha establecido como un tema de discusión que ha desembocado en el transcurso de los años en la evolución de varias teorías de estructura de capital. Las innumerables investigaciones elaboradas hasta la actualidad, se concentran en empresas pertenecientes a economías desarrolladas en contraste con aquellos estudios realizados para empresas ubicadas en economías emergentes. Debido a ello, la presente investigación tiene por objetivo principal determinar cómo influye la estructura de capital en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la bolsa de valores de Lima durante el periodo 2012-2022. Para ello, primero se buscará determinar en qué medida la deuda financiera influye en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Luego, se buscará determinar en qué medida el autofinanciamiento influye en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima; y, por último, se buscará determinar en qué medida el crecimiento influye en la creación de valor para el accionista en las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En la investigación se ha utilizado la metodología econométrica de Panel, con un periodo de análisis del 2012 al 2022. Como herramienta de análisis se ha recurrido a la prueba de Hausman para detectar que el modelo de efectos aleatorios es más eficiente y que, por lo tanto, será utilizado para la presentación y discusión de resultados. En cuanto a los resultados, se concluye que la deuda financiera tiene una influencia negativa en la creación de valor para el accionista. La variable de autofinanciamiento tiene una influencia positiva en la creación de valor para el accionista y, por último, el crecimiento tiene una influencia positiva en la creación de valor para el accionista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).